GASTRONOMÍA

Los nuevos aceites DOP Comunitat Valenciana

Oli el ComtatLa denominación de origen protegida “Aceite de la Comunitat Valenciana” continúa creciendo con nuevas incorporaciones. Entre las referencias que han comenzado a comercializarse bajo la marca de calidad se encuentran Belluga, 50k y, la más reciente incorporación, el aceite Oli el Comtat de la Cooperativa de Cocentaina.

Asimismo, la empresa OliOli-Biodinámico y la Cooperativa San Pedro Apóstol de Moixent pasan a engrosar la lista de inscritos en la denominación por lo que, ya preparan la salida al mercado de sus aceites debidamente identificados con la D.O.P.

Destacar que desde el pasado mes de marzo, la Comisión Europea aprobó la inclusión del aceite de oliva virgen extra de la Comunidad Valenciana en su registro de denominaciones de origen protegidas en la UE.

En Bruselas destacaron que se trata de un aceite de oliva virgen extra obtenido de las variedades de aceituna propias del área de Valencia y que el cultivo de olivos en esta zona se remonta a la época romana.

El Consejo Regulador, por su parte, subraya que sólo una selección de estos aceites, por su nivel de frutado y su equilibrio en la cata entre otros parámetros, es distinguida con la D.O.P. “Aceite de la Comunitat Valenciana”.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.