GASTRONOMÍA

La práctica totalidad de la industria cárnica española acudirá a Intercarn 2018

AlimentariaDel 16 al 19 de abril de 2018 se celebrará la próxima edición de Intercarn, el salón de Alimentaria dedicado a los productos cárnicos y sus derivados. Un salón que volverá a revalidar su condición de centro neurálgico para la industria cárnica nacional e internacional, con el respaldo unánime de las empresas más importantes del mercado y de las asociaciones e instituciones más representativas del sector.

Internacionalización, innovación, negocio y toda la oferta sectorial. Estos son los puntos fuertes de un salón cuya trayectoria en el marco de Alimentaria le ha llevado a conquistar los primeros puestos del ranking internacional de ferias del sector y a constituirse como la plataforma por excelencia para la industria cárnica nacional.

Intercarn 2018 ocupará más de 15.000 m2 de superficie neta de exposición en Fira de Barcelona, dando cabida a más de 500 empresas expositoras de referencia por su calidad, trayectoria e impuso innovador.

Para J. Antonio Valls, director de Alimentaria y máximo responsable de Intercarn, “la oferta transversal que muestra el salón es inigualable. Intercarn es una plataforma única en la exhibición de la más completa oferta sectorial y de las últimas tendencias del sector cárnico a compradores de todo el mundo, ya que ofrece una representación exhaustiva y transversal de toda la industria”. De este modo, el salón exhibe productos cárnicos crudos, procesados, curados, precocinados, secos, ibéricos, y elaboraciones de gama, entre otras categorías.

El salón cuenta con un elevado grado de fidelidad por parte de sus empresas participantes. Más del 80% de las firmas expositoras repiten edición tras edición. La clave del éxito de Intercarn radica en el enorme poder de convocatoria del salón, que gracias a formar parte de Alimentaria tiene acceso a más de 140.000 visitantes –en su mayoría compradores y profesionales de la distribución, el retail y el canal horeca–, de los que más de 40.000 son de procedencia internacional.

En este sentido y con el objetivo de propiciar negocios y abrir nuevos mercados para la empresa cárnica, Alimentaria invita a más de 600 compradores y prescriptores internacionales y organiza un programa de reuniones cruzadas entre expositores y compradores seleccionados por los propios expositores, lo que permite a las empresas de Intercarn cerrar operaciones comerciales y acceder a nuevos mercados.

Además, la celebración por primera vez en Alimentaria del Congreso Mundial de Mercados Mayoristas que promueve la Unión Mundial de Mercados Mayoristas garantiza la presencia al completo en el salón de la gran distribución mayorista, gerentes y directores de mercados de más de 40 países.

En su próxima edición, Intercarn acogerá de nuevo empresas de Reino Unido, Italia, Holanda, Portugal, Francia, Alemania o Rumanía, entre otros países, y facilitará el contacto entre compradores y expositores para generar nuevas oportunidades de negocio. “Intercarn ampliará el camino hacia la internacionalización que venimos impulsando en pasadas ediciones para abrir nuevas vías de comercialización en el exterior y proporcionar las mejores oportunidades de negocio a las empresas internacionales cuyo papel exportador es cada día más relevante”, señala Valls.

Por su parte, las Comunidades Autónomas españolas con mayor peso específico en la producción cárnica asistirán al salón con una nutrida representación empresarial de cada uno de sus territorios. Y grandes asociaciones del sector como Interporc, Interovic, Anafric y la Fecic también tendrán presencia destacada en Intercarn.

Comité organizador
Para regir sus líneas maestras, Intercarn cuenta con un nuevo comité sectorial que tiene como presidente a Paolo Soares, Director General Regional para la zona Sur de Europa de Campofrio Food Group, y como vicepresidenta a Anna Bosch, directora general de Noel Alimentaria y presidenta del Consorcio del Jamón Serrano Español. Ambos nombramientos subrayan la importancia estratégica del sector para el conjunto de Alimentaria y dotan de mayor relevancia al salón. El resto del comité lo conforman los máximos dirigentes de las empresas más importantes de la industria cárnica española, así como las más relevantes asociaciones sectoriales.

Equipamiento y tecnología en Tecnocárnica
La industria cárnica debe gran parte de su competitividad al sector de maquinaria, equipamiento y tecnología que la sostiene. En FoodTech Barcelona, otra de las ferias de la cartera de Alimentaria Exhibitions, el salón Tecnocárnica volverá a ser el punto de encuentro de un sector que apuesta por la innovación y la tecnología más avanzada para que la industria cárnica pueda mejorar sus procesos productivos y mantenerse en posiciones de liderazgo en el mercado internacional.

TecnoAlimentaria y TecnoIngredientes completan, junto a Tecnocárnica, los sectores de FoodTech Barcelona que se celebrará del 8 al 11 de mayo en Fira de Barcelona, recinto Gran Vía.

Motor económico
La industria cárnica es el cuarto sector industrial más importante de España con un volumen de negocio por encima de los 22.000 millones de euros, más del 21% de todo el sector alimentario español.

En 2016, la producción cárnica en España ascendió a 6.419.000 toneladas, lo que supuso un crecimiento del 4.7% respecto al año anterior, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Durante la última década, la producción cárnica española ha experimentado un importante crecimiento, impulsada en gran medida por el aumento de las exportaciones.

La industria cárnica también es el principal sector agroalimentario de Cataluña, sede de la celebración de Intercarn y Tecnocárnica. La posición del sector cárnico catalán en el conjunto de España es de liderazgo. Cataluña es la principal productora de carne a nivel nacional con 2,2 millones de toneladas en 2016, un 3.6% más que en 2015, concentrando el 34 % de la producción cárnica española.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.