GASTRONOMÍA

La Cocina Catalana aspira a ser Patrimonio de la Humanidad

Festast 2013

Una veintena de instituciones públicas, asociaciones y colectivos de las Terres de l’Ebre vinculados a la cocina, al producto agroalimentario catalán, la hostelería, la restauración y el turismo se han adherido a la campaña Cocina Catalana Patrimonio de la Humanidad: Candidatura UNESCO 2014, presentada en el marco de FesTast 2013, la Feria Alimentaria de las Tierras del Ebro, celebrada en Tortosa los días 8, 9, 10 y 11 de marzo.

Entre las entidades y representantes institucionales que han apoyado al proyecto se encuentran Ferran Bel, alcalde de Tortosa; Jaume Sabaté, secretario de la Cámara de comercio de Tortosa; Arturo Altadill, presidente de la Federación de Comercio de Tortosa; Josep Margalef, presidente del Club de Gastronomía de l’Ametlla de Mar; Margaret Nofre, presidenta de Platigot; Pedro Sánchez, director de la Escuela de Cocina Vía Magna; Sisco Lahosa, director de la Escuela de Cocina Instituto Joaquim Bau; Ramón Llop, presidente de la DOP Oli Terra Alta; Marina Soler, secretaria de la DOP Baix Ebre – Montsià; Janet Llambrich, patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores de l’Ametlla de Mar; Mª José Beltran, del Ayuntamiento de Tivenys; el Instituto para el Desarrollo de las Comarcas del Ebro (IDECE); el Consejo Comarcal del Baix Ebre; el Colectivo de Cocina de la Ràpita Delta del Ebro; la delegada en el Ebro de Vinícola de Nulles; representantes de los restaurantes Fatafat y Bella Cala; Josep Margalef, del Molí dels Avis; Gustau Turón, representante de la candidatura en las Tierras del Ebro; Marc Anton, del restaurante Càmping Ametlla; Emili Lehmann y Lluís Garcia, presidente de la Federación de Hostelería y Turismo Tierras del Ebro.

La campaña ha sido presentada por Pepa Aymamí, directora general de la Fundación Instituto Catalán de la Cocina y la Cultura Gastronómica (FICCG), y Jordi Bort, director del INCAVI y consejero delegado de Prodeca.

Además de todas las personas, instituciones y colectivos mencionados que se han adherido a la campaña, durante los días que ha durado la feria FesTast también se han recogido más de 500 firmas de adhesión a la candidatura por parte de de particulares.

De momento, la candidatura ya tiene recogidas 125.000 firmas de adhesión al proyecto. El objetivo es conseguir medio millón como mínimo para presentarlas a la UNESCO junto con toda la documentación de la candidatura.

La campaña Cocina Catalana Patrimonio de la Humanidad: Candidatura UNESCO 2014 es un proyecto que promueve la FICCG con el apoyo de la Generalitat de Cataluña, la sociedad civil, las universidades, la industria agroalimentaria y turística del país y varios organismos e instituciones, que tiene por objetivo conseguir que la UNESCO declare la cocina catalana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.