GASTRONOMÍA

Feliz Día del Chocolate

El 13 de septiembre se celebra el Día Internacional del Chocolate. Desde hace 24 años se celebra esta fecha para rendir homenaje al escritor británico Roald Dahl, autor de la conocida obra “Charlie y la fábrica de chocolate”.

Aunque tendemos a creer que es un capricho poco saludable, el chocolate tiene muchas propiedades: desde antioxidantes a efectos sobre nuestro cerebro que son bastante responsables de su éxito a nivel mundial, pues ayuda a liberar endorfinas, una sustancia capaz de atenuar el dolor, el cansancio o la apatía, produciendo una agradable sensación de bienestar. Por si esto fuera poco, contiene teobromina, un estimulante parecido a la cafeína y la anandamida.

Aunque se trata evidentemente de un producto que contiene bastante azúcar y una buena cantidad de grasa, determinadas variedades consumidas moderadamente se consideran saludables. Hablamos de aquellos elaborados sin leche que tienen a partir de un 70% de cacao y poco azúcar.

Este viernes 13 de septiembre es la ocasión perfecta para darse un capricho y celebrar por todo lo alto el Día Internacional del Chocolate donde quieras y con quien quieras.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.