VINO

El tapón de corcho presente en Fenavin

Con motivo de la campaña “El corcho preserva lo bueno”, la iniciativa CORK, agrupación de instituciones y patronales corcheras de España que promueven el uso del tapón de corcho, estará presente en Fenavin, la Feria Nacional del Vino, impartiendo el taller “Defectos en el post-embotellado del vino: cerrar… embotellar… servir”, mañana día 7 a las 11h.

En Fenavin, un punto de encuentro inmejorable para enólogos, sumilleres y profesionales del sector vinícola, CORK invita a descubrir el papel que juega el oxígeno en la evolución del vino en botella así como detectar los defectos más comunes. La sesión, que tendrá lugar en la Sala de Catas Custodio Zamarra del mismo recinto ferial, será dirigida por el Dr. Paulo Lopes, Doctorado en Enología y Viticultura por la Facultad de Enología de Burdeos, junto con la colaboración de David Seijas, Nariz de Oro 2006 y Sumiller del Restaurante El Bulli. Además, a través del Instituto Catalán del Corcho (ICSURO), miembro de CORK, la iniciativa también participará con la conferencia «Huella del carbono y sus ventajas en el marketing ambiental, etiquetado ecológico y reducción de costes para el sector del vino», a cargo de Manel Pretel, Director del Instituto Catalán del Corcho y portavoz de Cork, y David Díaz, Director Regional de BSI Iberia Group. Esta conferencia se impartirá mañana a las 10:30h.

Asimismo, tendrá lugar en primicia la presentación de la Carta de Corchos, un nuevo proyecto pilotado por la revista 19 Líneas y patrocinado por CORK.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.