VINO

El CRDP Jumilla y el Museo del Vino de Jumilla colaboran en la promoción de la cultura del vino

El CRDOP Jumilla se compromete a dinamizar el Museo del Vino de Jumilla en un convenio de colaboración firmado con el Ayuntamiento de Jumilla.

El convenio recoge la cesión de uso de las instalaciones del Museo del Vino para la organización y realización de actividades relacionadas con la cultura y la promoción del vino DOP Jumilla.

Museo del Vino de Jumilla

El convenio entre el Ayuntamiento y el Consejo Regulador de la DOP Jumilla establece la cesión del uso de las instalaciones del Museo del Vino para la organización de actividades relacionadas con la cultura y promoción del vino DOP Jumilla, las cuales se unirán a las actividades realizadas por el propio Ayuntamiento y servirán para dinamizar el museo y mejorar la eficiencia en el uso de la instalación. Se organizarán actividades como charlas, coloquios, seminarios, jornadas, exposiciones o catas, para la promoción de la cultura del vino, dinamizar el museo y mejorar la eficiencia en el uso de la instalación.

El Museo del Vino de Jumilla está ubicado en las antiguas naves de espartería de El Arsenal, que fueron restauradas entre 2010 y 2014. El centro museístico ofrece un viaje a lo largo de la historia del vino en Jumilla, permitiendo que el visitante se sumerja a través de una experiencia visual e interactiva en el mundo y la cultura del vino.
La exposición permanente se divide en tres grandes áreas expositivas. La primea de ellas se centra en la historia y arqueología del vino, un patrimonio cultural que ha modelado la vida de las personas que han habitado este territorio desde el Calcolítico. El visitante podrá conocer, entre otras cosas, las primeras pepitas de ‘vitis vinífera’ halladas en el yacimiento de El Prado con 5.000 años de historia, qué papel tuvo el vino en la cultura ibérica, cómo era el simposio griego, la democratización del consumo del vino en la Antigua Roma o el aderezo del vino en la Edad Media.
La segunda área gira en torno a la importancia económica de la industria del vino a partir del siglo XIX y trata temas tan interesantes como la importancia de la variedad Monastrell en la DOP Jumilla, las formas tradicionales y actuales de elaboración del vino, su transporte y salida hacia mercados exteriores, qué relación tuvo la crisis de la filoxera con el despegue económico de Jumilla o las profesiones tradicionales en torno al vino.
Por último, la tercera parte expositiva del museo está dedicada a la Denominación de Origen Protegida y la Ruta del Vino de Jumilla. El público podrá adentrarse en el patrimonio cultural, histórico y natural de Jumilla y conocer sus fiestas, gentes, gastronomía y tradiciones. En esta última área podemos apreciar el resultado de una evolución de miles de años donde el vino se ha convertido en parte intrínseca de la cultura local y en un potente generador económico.
El Museo del Vino también cuenta con otros servicios como son el salón de actos, con capacidad para 72 personas, una sala de catas, una sala de exposiciones temporales y, por supuesto, un espacio exterior destinado a la realización de todo tipo de eventos.
Horario de visitas:
De martes a sábado de 10 a 14 y de 17 a 20 h. Domingos de 11 a 14 h. Lunes cerrado. Entrada gratuita.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.