GASTRONOMÍA

Burgos, capital gastronómica 2013

Momento de la proclamación de Burgos como Capital Española de la Gastronomía 2013

La ciudad castellano-leonesa se ha convertido en la Capital Española de la Gastronomía 2013 relevando a Logroño y tras disputar la final con Ciudad Real.

A juico del jurado “la propuesta de Burgos es una apuesta decidida por proyectos creativos, capaces de generar un espíritu de colaboración entre el sector público y la iniciativa privada, estableciendo nuevas vías de participación ciudadana”. El jurado valora, en este sentido, “el nacimiento del Movimiento Gastronómico Burgalés, inspirado por 140 cocineros profesionales y estudiantes de las escuelas de hostelería, que ha movilizado a amplio sectores y agentes sociales con el objetivo de trabajar juntos para dignificar la oferta gastronómica burgalesa y desarrollar el proyecto Burgos CEG 2013” .

Para su elección también se han tenido en cuenta factores como la rica oferta de eventos, fiestas y ferias gastronómicas que se desarrollan en Burgos y su provincia en los que hay un denominador común: la defensa, riqueza y fidelidad al producto alimentario propio del territorio.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.