VINO

Alejandro González es el nuevo Director Técnico y de Certificación de la DO Ribera del Duero

El nuevo Pleno del Consejo Regulador de la Ribera del Duero presenta a su nuevo Director Técnico y de Certificación, Alejandro González Jiménez, que desde hoy es el responsable de la certificación, auditoría y control de todo el proceso productor y elaborador de la Denominación de Origen.

Licenciado en Enología por la Universidad de Valladolid y Diplomado en Ciencias Químicas por la Complutense de Madrid, este leonés nacido en 1981 ha desarrollado su trayectoria profesional principalmente en el sector vitivinícola.

Desde 2009 ha ocupado el cargo de Director Técnico de la Denominación de Origen Protegida León, donde además de las responsabilidades propias de la dirección, ha desarrollado labores de promoción y representación.

Alejandro se incorpora a Ribera del Duero a las puertas del 40 aniversario de la DO, con cambios normativos que han supuesto un nuevo capítulo en su historia. Estará al frente de un equipo de nueve personas, seis auditores, dos inspectores, y un administrativo responsable de las contraetiquetas.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.