DESTILADOS

2.000 € para el mejor cóctel elaborado con orujo

El próximo lunes, 14 de enero, se abre el plazo para que barmans y sumilleres profesionales de toda España puedan presentar sus fórmulas al IV Concurso Nacional de Cócteles de Orujo que organiza la firma zamorana Orujos Panizo. La final se celebrará el 9 de abril en la feria Gourmet de Madrid. En ella se darán cita los autores de las 10 mejores fórmulas preseleccionadas por el jurado.

Los cócteles presentados podrán ser de la modalidad aperitivo, digestivo o bebida larga, a elección del concursante, que este año tendrá que inscribirse directamente en la web de la destilería para concursar.

El concurso otorgará tres premios: 2000 € en metálico para el cóctel ganador, y 1000 € y 500 € para el segundo y tercer clasificado respectivamente.

En las ediciones anteriores, a cuyas finales llegaron varios barman campeones de España, los ganadores demostraron que con un producto de producción nacional como el aguardiente –en cualquiera de sus variedades– pueden elaborarse exquisitos cócteles.

Las bases pueden consultarse ya desde su página web: www.orujospanizo.com

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.