GASTRONOMÍA

“Aceituning” 2012

El aliño ganador del concurso, Black Sensation, creado por Francisco Álvarez Méndez

La Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa, Interaceituna, ha celebrado el Primer Concurso de Jóvenes Autores de Aliños de Aceituna de Mesa entre los alumnos de más de cuarenta Escuelas de Hostelería de España. Con dicho certamen se pretende difundir una nueva tendencia culinaria: el Aceituning. Esta práctica consiste en mezclar las aceitunas ya curadas con diversos ingredientes, originando así platos sabrosos y sorprendentes.

Todos los aliños presentados al certamen se han tenido que someter a los requisitos establecidos en las bases: Combinar como máximo 10 ingredientes, emplear aceitunas de mesa de consumo habitual (verdes, negras o gordales), incluir un único tipo de aceituna (entera o deshuesada), la presencia máxima del aliño debía ser del 20%, siendo el 80% restante para las aceitunas (las aceitunas deshidratadas, gelificadas y/o esferificadas se computan como aliño).

Durante el mes de noviembre los estudiantes de primer curso han enviado sus propuestas de aliños de aceitunas. Todas ellas han sido valoradas por el jurado del certamen, compuesto por personalidades relacionadas con el mundo de la gastronomía y ha sido elegid un ganador por autonomía. Entre todos los ganadores autonómicos, el jurado ha determinado que el Primer Ganador Nacional del Concurso de Jóvenes Autores de Aliños de Aceituna de Mesa sea Francisco Álvarez Méndez, por su aliño Black sensation.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.