DESTILADOS

Se pone en marcha el proyecto ‘Bestbrandy’

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) ha aprobado la financiación del proyecto de I+D Bestbrandy “Factores que influyen en la calidad del Brandy y nuevos sistemas de elaboración del mismo, desde el viñedo al envasado”, en el marco del programa FEDER Interconecta.

Este proyecto ha obtenido la segunda mayor calificación de los 59 expedientes aprobados dentro del programa Interconecta del CDTI, cuyo objetivo es financiar grandes proyectos nacionales de desarrollo experimental bajo el formato de la cooperación público-privada.

El objetivo de esta iniciativa, con una inversión de más de 2,5 millones de euros, es la revalorización del brandy mediante la introducción de innovaciones tecnológicas en el manejo del viñedo, en los procesos enológicos y en el envejecimiento final del producto en madera para elaborar una nueva bebida espirituosa, singular y diferenciada, que cuenta con una creciente demanda internacional.

El proyecto tiene previsto llevar a cabo estudios para diseñar nuevas estrategias en el manejo del cultivo de la vid, así como para valorar el uso de nuevas variedades de viníferas con mejores aptitudes para la obtención de aguardientes y destilados de vinos. Simultáneamente, se pretende el desarrollo de nuevos sistemas de vinificación y destilación para la elaboración del brandy basadas en el uso de levaduras alcohólenos o de alto rendimiento en alcohol. Además, el proyecto permitirá estudiar los factores que influyen en el envejecimiento, tratamientos finales y envasado de brandis de calidad, a partir de los cuales obtener nuevos perfiles aromáticos de estas bebidas espirituosas.

La Iniciativa Bestbrandy está liderada por un consorcio público-privado de ámbito nacional formado por cuatro socios empresariales. Está promovido por Bodega González Byass Jerez y cuenta con la participación como socios de Bodega Las Copas, de Bodegas Fundador y del fabricante de productos enológicos y maquinaria para bodegas Agrovin.

Además, junto a estas empresas participan cinco grupos de investigación nacionales. En total, se han integrado 9 entidades pertenecientes a 5 comunidades autónomas diferentes con investigadores españoles de referencia de las siguientes instituciones: Universidad de Cádiz, Universidad Politécnica de Madrid, Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE), Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera-IFAPA y el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura CEBAS-CSIC.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.