GASTRONOMÍA

Roca, Gascons, Cabrera y Millà, en el Fòrum Empresa

FORUM GIRONAEsta cuarta edición del Fòrum Empresa, que se realiza en el marco de Fòrum Gastronòmic Girona 2015, tiene como objetivo incentivar la reflexión y el debate, así como dar las herramientas necesarias a los asistentes para hacer más eficientes sus negocios relacionados con el mundo de la gastronomía

La edición de este año del Fòrum Gastronòmic, que se celebra el 15, 16 y 17 de noviembre en el Palacio de Congresos y Palacio de Ferias de la ciudad de Girona, vuelve a acoger una jornada dedicada al mundo de la empresa. Será durante el segundo día de Fòrum, el lunes 16, entre las 10:30h y las 14:30h. El Fòrum Empresa mantiene el característico formato que fue pionero en 2011 y que permite un contacto interprofesional cercano y único.

Serán un total de cuatro sesiones con un objetivo común: partir de un caso práctico para examinarlo detalladamente y ver cuáles son las herramientas que hacen que la gestión de un negocio gastronómico pueda ser más eficiente. La metodología del análisis es el diálogo, que se llevará a cabo entre un profesional del mundo de la gastronomía y un asesor de la empresa Vilar Riba, patrocinadora del Fòrum Empresa y especializada en asesoramiento jurídico a empresas y particulares.

La sesión inaugural correrá a cargo de uno de los nombres más reconocidos de la gastronomía mundial, representando de uno de los proyectos gastronómicos más exitosos del momento, Joan Roca. Será en forma de diálogo, con Carles Cabrera, escritor del libro «El Celler de Can Roca: generando valor en empresas de servicios», y se intentarán dar las claves que hacen del Celler de Can Roca una referencia indiscutible en el sector gastronómico a nivel mundial.

A continuación intervendrá el chef con una estrella Michelin, Marc Gascons, de Els Tinars (Llagostera), junto a dos personas de su equipo, José Luís García y Teresa Dausset, los cuales hablarán de cómo crear un sistema de alertas que beneficie el negocio. La tercera sesión del Fòrum Empresa será el análisis de un caso práctico muy concreto, también con estrella, el de Els Brancs (Roses), y la temática girará en torno a las necesidades de reducir el desperdicio para hacer más eficiente y rentable el negocio. Será con los chefs Marlon Veitl y Javier Cabrera. La última sesión dedicada al Fòrum Empresa tendrá como protagonista Enric Millà (Vallfogona de Balaguer), el cocinero de El Dien y que ha contribuido a dar valor a los foodtrucks como motores de negocio gastronómico.

Las inscripciones para las sesiones del Fòrum Empresa se pueden realizar a través de la web. La compra anticipada de la entrada para el Fòrum Empresa (15 €) da acceso a todas las sesiones que se engloban en él y también incluye una entrada general para el recinto.

En la misma línea del Fòrum Empresa, el Clúster Foodservice también organiza sesiones especializadas en Fòrum Gastronòmic. Será el martes 17 de noviembre con el título ‘Nuevos retos del foodservice catalán’.

Más información: www.forumgirona.com

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.