VINO

Ribera del Duero, un destino ‘smart’

De izda a dcha Augusto Ramos de Sismotur, Miguel Ángel Gayubo presidente de la Ruta del Vino Ribera del Duero y Sara García, gerente

¿Es posible llevar en un bolsillo toda la información necesaria para disfrutar al máximo de uno de los 52 destinos mundiales que The New York Times ha recomendado visitar en 2018? La Ruta del Vino Ribera del Duero lo ha conseguido.

Gracias a su apuesta por la vanguardia tecnológica, la Ruta del Vino Ribera del Duero se ha adelantado a otros itinerarios enoturísticos y se ha convertido en la primera ruta del vino de España en haber conectado la señalización turística con los smartphones, un auténtico Destino Smart.
A través de la app ‘Inventrip’ y sus beacons, el visitante a la zona obtendrá con el bluetooth de su teléfono móvil, sin necesidad de conexión a internet ni gastar tarifa de datos, toda la información necesaria para que su estancia en la zona resulte plenamente satisfactoria; desde datos sobre el patrimonio a horarios y condiciones para visitar sus recursos, sin olvidarse de cómo reservar en un restaurante o alojamiento o cómo llegar a cualquier punto de la Ruta.

Este innovador sistema ha sido el principal hilo argumental de la presentación que la gerente de la Ruta del Vino Ribera del Duero, Sara García, realizó el pasado viernes en el stand de la Junta de Castilla y León de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebraó en Madrid la semana pasada y donde los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer in situ la facilidad y efectividad de esta aplicación.

“La tendencia de los destinos turísticos tiene que ser convertirse en destinos turísticos inteligentes. Queremos ser los mejores anfitriones de nuestros visitantes, darles la mejor acogida en el destino, nuestra ruta, y el turista de hoy viene con el smartphone. Por ello surge la plataforma Inventrip”, explicó Sara García.

La aplicación ‘Inventrip’, que ya está certificada por el proyecto Nearby de Google, jugará un papel fundamental en la atención a los visitantes internacionales; se prevé que se produzca un incremento después de que The New York Times, a través de su suplemento Travel, haya incluido la Ruta del Vino Ribera del Duero entre los 52 destinos del mundo a los que recomienda viajar a lo largo de este año. No en vano, la aplicación facilita la información, además de en castellano, en otros ocho idiomas, catalán, euskera, francés, inglés, alemán, portugués, ruso y chino.

III Festival Enoturismo Pasaporte a la Ribera
Asimismo, su utilización será fundamental durante los fines de semana del 12-13 y 19-20, cuando tenga lugar Pasaporte a la Ribera, el festival enoturístico que organiza la Asociación de Bodegas Empresariales de la Ribera del Duero, ASEBOR, en colaboración con la Ruta del Vino Ribera del Duero. Un evento de experiencias enoturísticas diseñadas por una veintena de bodegas que ofrecen la oportunidad de disfrutar del turismo de vino con iniciativas originales y atractivas.

Los participantes en la iniciativa se encontrarán, gracias a la aplicación ‘Inventrip’, con más de un centenar de oficinas de turismo, cada una de las 104 señales dotadas de esta tecnología, distribuidas por todo el territorio de la Ruta del Vino abiertas durante las 24 horas del día y preparadas para facilitarles cuanta información necesiten con solo activar su bluetooth.

Además, como reto para 2018, la Ruta del Vino Ribera del Duero trabaja en la creación de puntos Smart en cada uno de los establecimientos adheridos a ella para que el turista que llegue a él pueda obtener desde su teléfono móvil toda la información que requiera.

“El enoturismo nos ayuda a descubrir nuestros pueblos, nuestras gentes, nuestros paisajes, nuestra cultura. Esa es la cultura del vino”, con estas palabras finalizó el acto Miguel Ángel Gayubo, presidente de la Ruta del Vino Ribera del Duero.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.