VINO

Primer vino en común de Benjamín Romeo e Ismael Gozalo

Dos viticultores y bodegueros de corazón, dos piratas apasionados de sus terruños y de sus viñas, Benjamín Romeo e Ismael Gozalo, se han unido para crear Pirata, un vino blanco que reúne lo mejor de ambos. En palabras de sus creadores, Pirata «contiene lo mejor de cada uno de nosotros, lo mejor de nuestras experiencias, las mejores uvas que cultivamos y, sobre todo, ¡verdad y honestidad !».

Pirata es el resultado de una mezcla de terruño de San Vicente de la Sonsierra, en Rioja, con sus uvas autóctonas viura , malvasía y garnacha blanca –aportado por Benjamín Romeo– con la uva verdejo de tierras altas de la provincia de Segovia en el término de Nieva –territorio de Ismael Gozalo–, donde la autóctona verdejo se adaptó hace muchos siglos a la aridez y a los suelos pobres de arenas silíceas y cascajo. Son las uvas procedentes de los viñedos más viejos de cada uno de los dos bodegueros.

Un vino hecho «con la máxima sensatez, mezcla de suelos, orientaciones, variedades, experiencias y sentido común», que se crea con el ensamblaje temprano de sus dos mitades.
Pirata se presenta al mercado por primera vez con la añada 2014, en una edición numerada de 600 magnums y un precio de 165 €. Ya son también una realidad las añadas 2015 y 2016 que irán circulando a su debido tiempo.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.