GASTRONOMÍA

Mercabarna presenta el estudio ‘Los alimentos ecológicos: tendencias y oportunidades’

mercabarnaHoy se ha celebrado en Mercabarna (Barcelona) la Jornada ‘Los productos ecológicos: tendencias y oportunidades’ para presentar, ante un centenar de profesionales de toda la cadena alimentaria las conclusiones del estudio Alimentación ecológica: contexto, visión del sector y perspectivas del consumidor, encargado por el Observatorio de Tendencias de Mercabarna.

Según el director general de Mercabarna, Josep Tejedo, «hemos encargado este estudio después de haber observado el gran crecimiento del consumo interno y las exportaciones de los alimentos ecológicos en los últimos años en Cataluña, a pesar de la crisis económica«. “Lo hemos hecho –ha continuado diciendo Tejedo- para presentar nuevas oportunidades de negocio a las empresas transformadoras y distribuidoras de productos frescos de Mercabarna, ante las expectativas de crecimiento de los productos ecológicos en Europa».

El estudio presentado por Ricard Madurell, de Marked Aad, expone que la agricultura ecológica se está consolidando como modelo productivo –definido y regulado por una activa legislación europea– y como un eje principal del desarrollo competitivo agroalimentario de la zona comunitaria. La evolución y el crecimiento sostenido del sector durante la última década en Europa permiten predecir unas buenas perspectivas a corto y medio plazo (2015-2020). Actualmente, el volumen de negocio a nivel europeo es de 22.000 millones de euros al año.

Según este estudio, España es uno de los países mejor posicionados del sector ecológico a nivel internacional, el quinto del mundo en superficie destinada a este tipo de cultivo –un 6,5% de su superficie agrícola (la media de la Unión Europea es del 6,1%)–. Además, es el segundo de la UE en número de explotaciones (más de 30.000, siguiendo a Italia que tiene 45.000).

De 2003 a 2013 el volumen de negocio se ha multiplicado por cuatro (actualmente es de 1.000 millones de euros al año). Desde el 2013, sin embargo, se detectan síntomas de estancamiento en la estructura productiva ecológica española (superficie agrícola, número de operadores…, sólo crece ligeramente el área de procesado), sobre todo por falta de transformadores y distribuidores.

En cambio la dinámica de crecimiento en Cataluña en los últimos años está plenamente consolidada y se mantiene en fase expansiva ante los síntomas de desgaste a nivel estatal. La destacable presencia de operadores ecológicos (tanto agricultores como, principalmente, transformadores y distribuidores) permite concentrar más de una quinta parte de todo el volumen de negocio estatal (210 millones de euros, en 2013, un 38% más que en 2012). Además, en los últimos 3 años se ha duplicado el consumo interno (de 40 a 80 millones de euros) y en 1 año (2012-2013) las exportaciones a la UE han pasado de los 20 a los 40 millones de euros.

Asímismo, de 2012 a 2014, el sector catalán ha incrementado la superficie agraria y el número de operadores un 20% y un 30% respectivamente. Cataluña es la sexta comunidad autónoma en número de agricultores, pero la primera en procesadores (780), concentrando más del 27% del total estatal; y la primera en número de mayoristas (239, un 44% del total estatal).

El estudio concluye que el consumidor español y el catalán están cada vez más predispuestos e informados sobre el valor añadido de los productos ecológicos. La gran estructura productiva ecológica española, sin embargo, no se corresponde con un desarrollo similar de transformadores y distribuidores, lo que dificulta el fomento de la demanda.

Las perspectivas para el positivo desarrollo del sector pasan, por tanto, por aumentar el número de transformadores y distribuidores, así como por aprovechar la diversidad de canales de comercialización existentes (desde el detallista especializado a los lineales de la gran distribución).

Posteriormente, se ha celebrado una mesa redonda, moderada por el chef Isma Prados, especialista en alimentación ecológica, en la que han participado representantes de todos los eslabones de la cadena alimentaria (Producción: Can Feixes, Conservas Monjardín y la cooperativa agrícola Hortec de Mercabarna; Distribución online: Doctor Veg y Kviures; Restauración: Manduca y Udon; Detallistas especializados: Ecovéritas; y Gran distribución: El Corte Inglés), que han expuesto cómo evolucionan los productos ecológicos en sus respectivas empresas.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.