VINO

Martín Berasategui, Caballero del Champagne

Martin Berasategui copiaL’Ordre des Coteaux de Champagne, una de las cofradías más antiguas, ha distinguido al cocinero español con 7 estrellas Michelin Martín Berasategui como ‘Caballero del Champagne’. El chef vasco prometió, en el acto imposición, ser fiel al vino y defenderlo en cualquier circunstancia.

Laurent-Perrier, Maison francesa, fue quien propuso su nombramiento, dado que a ambos les une la búsqueda permanente de la excelencia. Fundada en 1812 permanece en manos de la familia y es, actualmente, una de las grandes casas sinónimo internacional del lujo. Especializada en el sector Premium, es la tercera mayor firma de champán en facturación y la quinta en volumen.

Los orígenes de la orden se remontan a la segunda mitad del siglo XVII, compuesta, en un principio, por jóvenes nobles de la corte de Luis XIV, amantes de la gastronomía que apreciaban especialmente los vinos originarios de tres zonas: Ay, Avenay y Hautvillers. Se establecieron como defensores de los principios del champagne, poniendo en valor los vinos de dicha región; así como, su modo de conservación, sus especificidades y sus diversidades.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.