Los 3 platos ganadores de la primera parte del concurso elaborados por Javier Brichetto y Jonatan Armengol en La Vermuneta de Zarro y que maridaban excepcionalmente con vermut Zarro fueron: Cachopo truck (Ribadesella), Pollo al chilindrón (Aínsa), popularizado por Jonatan como Gallinita ciega al chilindrón, y Arroz de caldero (Cartagena).
Durante los mas de 3.000 kilómetros recorridos en las 9 semanas de concurso, se consumieron mas de 100 litros de Vermut Zarro, servido directamente de los grifos de La Vermuneta. Tanto concursantes, como jurados, cocineros invitados y equipo técnico, pudieron disfrutar del vermut Zarro. Tal ha sido la aceptación de vermut Zarro que incluso el miembro del jurado Alex Alcántara en su recién inaugurado restaurante “Bache” de Madrid ha decidido instalar un grifo.
Pero sin duda, la “obra de arte comestible” (según calificó el jurado) elaborada por el equipo de La Vermuneta de Zarro en el “último cocinado” previo a la final, es un ejemplo de diseño y adaptación de la cocina con un maridaje perfecto con vermut, “Sardina en escabeche sobre pan crujiente y láminas de berenjena y crema de aguacate”.
El menú que llevo al triunfo a Javier y Jonatan en la vermuneta de zarro consistió en: “Mollete al vapor relleno de presa ibérica” (maridado con vermut Zarro reserva), “Causa andaluza con atún de Almadraba y tagarninas” (maridado con vermut Zarro rojo) y “Tarta de fresón de Huelva, jengibre y lima con espuma de queso Payoyo servido en vaso” (maridado con vermut Zarro blanco), una reinterpretación de platos internacionales con productos de proximidad que conquistaron al jurado de Cocineros al Volante y de Masterchef que se unió a la final.