GASTRONOMÍA

La UB acoge un seminario sobre Cocina Catalana

Seminario sobre Cocina Catalana en la Universidad de Barcelona

La Fundación Instituto Catalán de la Cocina y de la Cultura Gastronómica (FICCG) con el apoyo de la Generalitat y la Universitat de Barcelona (UB) celebró en el Paraninfo de la citada universidad el pasado lunes, el primer seminario sobre Cocina Catalana, Bien Cultural Inmaterial de Interés Nacional (BCIIN) para potenciar la campaña Cocina Catalana Patrimonio de la Humanidad, Candidatura UNESCO 2014.

El conseller d’Agricultura Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural de la Generalitat, Josep Maria Pelegrí, ha defendido de forma incondicional que la cocina catalana tenga el rango de bien cultural inmaterial de interés nacional y todas las acciones que se están llevando a cabo para hacerlo posible. Este reconocimiento interno, ha indicado, «es el paso previo que tenemos que dar para poner la cocina tradicional en el lugar que le corresponde. Después ya vendrá, como esperamos, el reconocimiento internacional de la UNESCO».

Durante su intervención, el conseller ha afirmado que la campaña Cocina Catalana Patrimonio de la Humanidad, Candidatura UNESCO 2014, tiene que llegar a toda la ciudadanía, porque “alrededor del hecho culinario estamos todos: todos nos sentamos a mesa para comer, para compartir un momento y para disfrutar y experimentar con los sabores”. Si finalmente llega el reconocimiento de la UNESCO significará un importante impulso para todos aquellos sectores vinculados a la cocina y a la gastronomía. Según Pelegrí “el éxito de la cocina catalana es también el éxito de un sector agrario que produce alimentos sanos, buenos y de calidad. Nuestra cocina es reflejo de lo que cultivamos y criamos aquí, es una comunión de los esfuerzos de nuestros agricultores, ganaderos y pescadores”.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.