VINO

La Ruta del Vino Somontano se consolida

Autoridades en la visita de la Directora General de Turismo del Gobierno de AragónLa Ruta del Vino Somontano se ha consolidado en 2013 como un destino enoturístico de referencia con más de 45.700 visitantes. Así se desprende de los datos del Observatorio Turístico de la Ruta del Vino Somontano que el Presidente de la Asociación para la Promoción Turística del Somontano, Antonio Cosculluela, presentó recientemente junto con la Directora General de Turismo del Gobierno de Aragón, Elena Allué.

Una excelente cifra que supera ligeramente los datos de visitantes de 2.012 y refleja la realidad del turismo del vino en la Denominación de Origen Somontano y su posicionamiento como destino enoturístico de referencia. Algo que ya se preveía tras el resultado objetivo de la última auditoría externa de Asociación de Ciudades del Vino de España (ACEVIN) el pasado año.

Agosto con más 6.200 visitantes sigue siendo el mes de mayor afluencia seguido por septiembre, junio, mayo y octubre. Estos datos confirman la riqueza que genera el enoturismo en Somontano al permitir desestacionalizar su oferta turística.
Más información: www.rutadelvinosomontano.com

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.