VINO

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa incrementa un 15% sus visitantes

RMEl turismo del vino está de enhorabuena. Tras años de ralentización, las cifras apuntan a la consolidación de los buenos datos registrados en el pasado ejercicio en el conjunto de las Rutas del Vino de España.

Según un informe de la Asociación de Ciudades del Vino de España (ACEVIN), que analiza las cifras de visitantes a las bodegas y museos del vino asociados a las 23 Rutas, en 2014 el número de visitantes ascendió a 2.124.229, lo que supone un incremento del 25,75% respecto al año anterior.

En el caso de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, referente del enoturismo en España, las cifras de 2014 arrojan un total de 142.435 visitantes, frente a los 121.124 del año anterior, lo que supone un crecimiento del 15%. “Un buen dato que refuerza la actividad de la Ruta, pero también el esfuerzo de todos los establecimientos adheridos en la innovación y la creación de nuevas propuestas y atractivos para el visitantes”, según ha valorado el Presidente de la Ruta, Juan Manuel Lavín.

Como novedad del informe elaborado por ACEVIN, se contabilizan este año las visitas a museos y centros de interpretación del vino, así como los datos relativos al precio medio de la visita y al gasto medio por visitante, lo que ha permitido calcular el volumen económico de las visitas a bodegas y museos del vino en más de 42,5 millones de euros en el conjunto de las Rutas de España.

El gasto medio de la visita estándar a bodegas se ha situado, según este organismo, en 6 euros, mientras el gasto medio por visitante a bodega (tienda) asciende a 15,95 euros. En cuanto a museos del vino, las cifras apuntan a un coste de la visita de 3,45 euros y un gasto en tienda de 2,96 euros. Aplicando estos valores a la Ruta del Vino de Rioja Alavesa y sus visitantes se obtiene un impacto económico de 2.847.418 euros.

Por meses, octubre concentró el mayor número de visitas, con la vendimia como gran referente enoturístico, frente a enero, con la menor afluencia de visitantes. En palabras de Lavín, “consolidada ya la vendimia como momento de máxima demanda, desde la Ruta del Vino de Rioja Alavesa tratamos de idear nuevas propuestas de interés en línea con la desestacionalización del turismo, como es el Festival Música entre Viñedos, celebrado recientemente y que ha congregado en la comarca a más de 3.000 personas en una semana”.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.