VINO

La D.O. Cava espera cerrar el año con cifras récord

La D.O. Cava, de la mano de su presidente, Javier Pagés, presentó ayer en el restaurante Windsor de Barcelona las primeras valoraciones de la campaña de navidad –que afrontan con optimismo– así como los resultados de los primeros nueve meses de 2022, que muestran un crecimiento de más del 3% respecto al mismo periodo del año precedente, por lo que se espera cerrar el año por encima de las cifras récord de 2021.

La principal línea de trabajo sigue orientada en buscar el crecimiento a través de generar mayor valor, potenciando los cavas de mayor crianza y prestigio, así como nuevas ocasiones de consumo y nuevos consumidores.

En el centro, Javier Pagés rodeado de los 12 elaboradores que estuvieron presentes en la comida de presentación de los primeros resultados económicos de 2022 de la D.O. Cava

La D.O. Cava se muestra optimista ante la campaña navideña de este año, pese a las turbulencias geopolíticas y económicas generadas por la guerra en Ucrania. La recuperación del turismo en España y la buena marcha de las exportaciones han despertado ese optimismo, pese al aumento de los costes y la inflación. Pero el sector, según el presidente de la D.O. Cava, Javier Pagés, “ha continuado creciendo, demostrando una destacada resiliencia ante las adversidades. Y todo ello nos hace pensar en una muy buena campaña de Navidad, con cifras incluso superiores a las de antes de la pandemia”. Además, después de las navidades anteriores tan atípicas, «este año la gente tiene ganas de celebrar», añadió.

Hace años que, desde el Consejo Regulador del Cava, como afirma Javier Pagés, se trabaja para desestacionalizar el consumo más allá de las Navidades y las celebraciones. Se quieren abrir nuevos momentos para disfrutar del Cava, bien como el aliado perfecto para acompañar cualquier comida, además de posicionarlo en el aperitivo o afterwork.

La apuesta de la D.O. Cava por la ecología, la sostenibilidad y los cavas de mayor valor con largas crianzas obtienen unos crecimientos sin precedentes. Los cavas ecológicos ya crecieron un espectacular 65,43% en 2021. Y este 2022 ha sido un año clave ya que se han visto en el mercado los primeros sellos de calidad bajo la ambiciosa nueva normativa con la indicación del origen y segmento de producto. Los Cavas de Guarda Superior (Reserva, Gran Reserva y de Paraje Calificado) crecieron en los primeros 3 trimestres de 2022 un 20,41%. La categoría de cavas de mayor prestigio, pues, no deja de avanzar posiciones y, según el presidente de la D.O. Caca, “la escasez de otros espumosos internacionales en el mercado abre una gran oportunidad para que los mejores cavas continúen el ascenso en la penetración de unos canales y unos mercados más exigentes”.

Javier Pagés también asegura que, con el objetivo de generar mayor valor, se están potenciando nuevas elaboraciones, que quieren atraer nuevos consumidores. Añade que “el consumidor apuesta por productos más auténticos y de mayor calidad y crianza.”

El menú de la comida que se sirvió tras las palabras de Javier Pagés, estuvo harmonizado con una selección de algunos de los cavas de la más alta calidad, premiados recientemente en concursos de vino del ámbito nacional e internacional: Can Sala Brut Nature 2008, Alta Alella 10 Pujol Busquets Guillén Gran Reserva Brut Nature 2010, Codorniu Ars Collecta 459 2010 Gran Reserva Brut Nature, Dominio de la Vega Finca Cerro Tocón Blanc de Noirs Reserva Brut 2016, Juvé & Camps La Capella 2009 BE Gran Reserva Brut Nature, Pere Ventura Tresor Anniversary 2017 BE Gran Reserva, Agustí Torelló Mata Magnum Gran Reserva 2014, Cavas Hill Col.lecció Privada Gran Reserva Brut Nature 2017, Marrugat Suspirum Brut Nature 2016, U MES U Larus Rara Avis Collectió, Naveran 2018 Perles Roses Cuvée Antonia y Joan Sardà NV Brut Reserva.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.