MISCELÁNEA

La cerveza artesana que eligen las estrellas Michelin

La cervecera vasca Basqueland acaba de ser nombrada mejor cervecera en el Barcelona Beer Challenge 2021 con una puntuación récord de 32 puntos, la mayor jamás otorgada en la historia del prestigioso certamen internacional

Sus cervezas lupuladas de estilo californiano han conquistado a crítica y público con una gama base de cinco referencias, en la que Imparable IPA es sin duda su best seller, y numerosas series limitadas

Basqueland Brewing, la cervecera artesana pionera e independiente afincada en Hernani (País Vasco) acaba de ser reconocida como mejor cervecera 2021 en el VI Barcelona Beer Challenge con 9 medallas y un récord de 32 puntos, la mayor puntuación otorgada en la historia del prestigioso certamen, que se  ha afianzado como el concurso cervecero más prestigioso de España y uno de los mejor considerados de toda Europa. En esta edición, han participado 232 cerveceras que han presentado 1.167 cervezas distintas a competición. Este nuevo reconocimiento confirma lo que los clientes más exigente ya saben desde hace tiempo, puesto que las cervezas lupuladas de estilo californiano de la cervecera han conquistado a los sumilleres de los restaurantes con estrellas Michelín y Soles Repsol. Ahora se prepara para dejar atrás los tiempos convulsos vividos por el sector Horeca como consecuencia de la pandemia mediante la ampliación de su fábrica, con el objetivo de duplicar su producción en 2023.

El éxito de esta cervecera vasca viene de atrás. Basqueland nació en 2015, cuando Kevin Patricio y Ben Rozzi, dos norteamericanos afincados en San Sebastián, decidieron poner en marcha una fábrica de cerveza artesana con el objetivo de acompañar a la reconocida cocina vasca con cervezas que estuviesen a su altura. «Por aquel entonces, en los restaurantes vascos se servían unos platos exquisitos, maridados con vinos que estaban a la altura de la comida. Sin embargo, la calidad de las cervezas que se ofrecían era muy baja, completamente industrial», explica Kevin Patricio, CEO de Basqueland, que dirigía en ese momento los fogones de un restaurante donostiarra, tras haber trabajado como cocinero para varios grandes, entre ellos Arzak. Y fue entonces cuando él y su socio Ben decidieron crear su propia cerveza, para poder incluirla en la carta de su oferta gastronómica “y ofrecer a nuestros clientes una experiencia completa”. Posteriormente, decidieron ofrecérsela a otros restaurantes, y aunque en los comienzos no fue una tarea fácil – por aquel entonces, la cultura de la craft beer estaba en estado “pre-embionario” en el País Vasco–, seis años después han cumplido con su propósito.

Hoy en día, son muchos los restaurantes que ofrecen sus cervezas artesanas. Entre ellos, varios cuentan con estrellas Michelín y Soles Repsol, como Elkano, Arzak, Akelarre, Martin Berasategui, Mugaritz, Amelia, Ganbara, Portuetxe, Casa 887, AMA Taberna, Narru, Rekondo y Casa Julián (todos ellos en el País Vasco) así como Arima Basque Gastronomy en Madrid y EPOQ, Elements o L’Antre en el País Vasco francés. Además, Basqueland cuenta con un nutrido grupo de seguidores en todo el mundo, y su cerveza también es la preferida en las barras de los bares y tiendas especializadas.

La oferta cervecera que ha conquistado a crítica y público se compone de una gama base de cinco referencias, en la que Imparable IPA es sin duda su best seller, representando el 30% de todas las ventas. A ellas se suman una cerveza negra de invierno, la Begi Haundi, y una IPA sin gluten, 99 Problems, galardonada con la medalla de ORO en la categoría American IPA del BBC, desafiando al resto de cervezas con gluten, así como una intensísima producción de ediciones limitadas que lanzan cada poco tiempo y se agotan al momento, algunas en 24 horas.

“Hemos pasado de elaborar diez variedades el primer año a alcanzar una horquilla de 60 u 80 tipos de cervezas diferentes cada año. Aunque las cervezas lupuladas en todas sus variantes tienen mucha aceptación entre nuestros fans, nos atrevemos con todo. En el caso de las cervezas más extremas buscamos, incluso, inspiración en los postres, donde identificamos ingredientes que pueden funcionar bien en una cerveza, desde frutas a cacao”, explica Oscar Sáez, maestro cervecero de la marca, que llegó a Basqueland en 2017 tras curtirse en el oficio en la escocesa BrewDog o Camden Town Brewery.

A pesar de los tiempos convulsos que han vivido como consecuencia de la pandemia en 2020, los responsables de la cervecera vasca confían en que, una vez superada la crisis sanitaria, el canal Horeca volverá con mucha fuerza. En esta línea, Basqueland está realizando una fuerte inversión en su planta de Hernani, con el objetivo de duplicar su producción en 2023, ampliando la nave donde se producen las cervezas e incorporando nueva maquinaria que le permita mejorar la eficiencia en su proceso de producción, así como un laboratorio, en el que cultivarán sus propias levaduras.

Actualmente Basqueland exporta el 30% de su producción tanto a países con larga tradición cervecera como a aquellos con gran prestigio dentro del sector craft. Entre otros,Reino Unido, Noruega, Dinamarca, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Suiza, Austria, incluso Japón y China. A nivel nacional, es la número uno indiscutible en el País Vasco, tanto por volumen como por su calidad. Además, su penetración es cada vez mayor en Cataluña y Madrid, los mercados nacionales más maduros en este sector junto con el País Vasco.

“Los consumidores craft siguen siendo minoritarios respecto al público general de la cerveza, pero solo en 2018 la industria de la cerveza artesana creció un 33% en España. Creemos que toda la familia cervecera del sector craft tenemos mucho margen de crecimiento si seguimos apostando por la calidad y la diferenciación”, asegura Kevin Patricio. En ese sentido, destaca la importancia de “apoyarnos y aprender los unos de los otros en el sector; en Basqueland nos sentimos muy honrados por las colaboraciones con otros artesanos y por poder asesorar a otras marcas”.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.