GASTRONOMÍA

Joan Roca elogia el papel de la feria Alimentaria

Joan Roca en la presentación de Alimentaria 2014La gastronomía española vive su gran momento internacional. Tres de los diez mejores restaurantes del mundo están en España; ya son 171 los establecimientos con estrellas Michelin tras la actualización de la famosa guía hace apenas unos días; más de 5,6 millones de turistas extranjeros nos visitaron el año pasado atraídos por la cocina del país; y los productos agroalimentarios «made in Spain» son cada vez más reconocidos y exportados fuera de nuestras fronteras. Alimentaria 2014 sentó la semana pasada en la misma mesa a Joan Roca, chef del Celler de Can Roca; a los expertos en turismo gastronómico Doug Duda y Marta Angulo, y a la directora de la División de Alimentos y Gastronomía del ICEX, Inés Menéndez de Luarca, para analizar la creciente importancia y el impacto económico de este tipo de turismo.

Joan Roca, chef del mejor restaurante del mundo (El Celler de Can Roca) según la revista británica Restaurant, defendió que la gastronomía es clave en la proyección internacional de España y elogió el papel de ferias como Alimentaria para contribuir a vincular el gran patrimonio gastronómico y cultural con los productos agroalimentarios del país. Roca también subrayó la influencia de «la eclosión de talentos, de cocineros comprometidos con la innovación, a veces desde planteamientos románticos o inconformistas, que han conseguido captar la atención de un turismo gastronómico que busca la excelencia». Asimismo, el chef remarcó la importancia del éxito gastronómico para el territorio que lo rodea y puso como ejemplo la elección de su restaurante como el mejor del mundo. «Es más importante para Girona, Catalunya y España que para el propio restaurante ya que pone en valor todo el entorno», explicó.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.