GASTRONOMÍA

Elegidos los 5 candidatos que disputarán la final nacional del Bocuse d’Or

La Academia Nacional Bocuse d’Or España, organización dirigida por el reconocido chef Martín Berasategui, ha comunicado los cinco candidatos que disputarán la final nacional del prestigioso concurso Bocuse d’Or: Albert Boronat, Carlos Julián Martínez, Iván Méndez, Juan Manuel Salgado y Rubén Príncipe, competirán el 14 de noviembre en el centro Makro de Alcobendas, en Madrid, para convertirse en el candidato español que nos representará en el certamen europeo a finales de mayo de 2020.

Durante cuatro horas, los candidatos prepararán sus composiciones culinarias con rodaballo, conejo y ostras y serán valoradas por un jurado técnico, liderado por Juan Pozuelo, y uno de degustación formado por ex participantes Bocuse d’Or españoles y reconocidos chefs nacionales. El cocinero ganador viajará a Tallin a finales de mayo de 2020 para disputar la final europea.

El prestigioso concurso gastronómico Bocuse D’Or España ya ha seleccionado a los cinco candidatos que disputarán la final nacional: Albert Boronat, Carlos Julián Martínez, Iván Méndez, Juan Manuel Salgado y Rubén Príncipe, competirán el 14 de noviembre en el centro Makro de Alcobendas, en Madrid. El ganador será elegido ‘el representante español’ para el Bocuse d´Or Estonia que se celebrará en el mes de junio de 2020 en la ciudad de Tallin (Estonia).

Los seleccionados

El campeón del ‘Bocuse d’Or España’ en las ediciones de 2015 y 2017, Juan Manuel Salgado (Badajoz, 1990), vuelve al prestigioso concurso nacional para intentar revalidar título. Actualmente es propietario del restaurante gastronómico ‘Drómo’ en Badajoz,; habiéndose formado y trabajado con cocineros de la talla de Dani García *** o Quique Dacosta *** y el chef francés Romain Fornell * en Barcelona.  Acude al certamen acompañado de Adriá Viladomat como ayudante.

Iván Méndez (Pontevedra, 1979) es un reconocido Chef que cuenta con 20 años de experiencia en el sector. Finalista del ‘Bocuse d’Or 2015’ se presenta a una nueva edición de este concurso para alzarse con la victoria. Entre su amplia y destacada participación en certámenes nacionales sobresale el campeonato de ‘Tapas Gourmet 2017’ ganando el premio especial ‘Tapas sin Gluten’. Asistirá con Jesús Menéndez como ayudante de cocina.

25 años de experiencia en el sector abalan a Albert Boronat (Cataluña, 1978). El actual propietario de ‘Ambassade’ destaca por sus grandes conocimientos en cocina francesa. Entre sus participaciones en concursos a nivel internacional sobresale su puesto como finalista en la ‘Championnat du Monde de Pate-Croute’ en 2018 en Francia o su candidatura a “Un des Meilleurs Ouvriers de France”. Aporta gran experiencia en restaurantes en Francia como sus diez años trabajando con el reconocido chef francés Alan Ducasse o dirigiendo la cocina del Restaurante Balthazar en París. Estará acompañado por Mélina Allair en calidad de ayudante.

El campeón a nivel europeo de ‘Arroces Creativos’ y segundo puesto en el concurso ‘Il Risso D’Or’ Carlos Julián Martínez (Valencia) es un distinguido chef que cuenta con 15 años de experiencia en el sector, siendo en la actualidad chef ejecutivo en el Restaurante Ampar en Hotel Hospes Palau de la Mar ***** en Valencia; ha sido también Tercer finalista en Madrid Fusión 2016 y se enfrentará ahora al reto de conquistar el ‘Bocuse D’Or España 2019’. Como ayudante de cocina contara con Rocher Martínez.

Rubén Príncipe (Alcalá de Henares, 1988) es un destacado chef que cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector, donde destaca por su trabajo en distintos hoteles de lujo en la capital de España. Con participación en distintos concursos nacionales de gastronomía, ha sido ganador del II Certamen Nacional de Cocina en 2015 y del XX certamen gastronómico de Madrid, así como el premio a la “Tapa más innovadora” según el III certamen Alcalá Gastronómica. Asiste acompañado por Marta García como ayudante de cocina

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.