VINO

El corcho factura 350 millones de euros en España

Proceso de producción

Tras Portugal, principal productor mundial de corcho, España se posiciona como segunda potencia corchera con una producción anual de 3.000 millones de tapones para vinos y cavas, de los cuales 1.700 millones se destinan a vinos tranquilos y el resto a espumosos, y una facturación de 350 millones de euros.

Destaca que más del 50% de la facturación del pasado año del sector se destinó a la exportación, especialmente a los mercados europeos, siendo Francia, Portugal e Italia los más populares. Los productos que lideran las exportaciones en términos monetarios son los tapones de corcho con 99,5 millones de euros, de los cuales 48,6 corresponden a tapones naturales y 43,7 a tapones espumosos; seguidos por la materia prima con 50,2 millones de euros.

En lo que a la Península se refiere, el sector del corcho se concentra principalmente en tres comunidades autónomas: Andalucía, Extremadura y Cataluña. España cuenta con 506.000 hectáreas de alcornocales que representan un 25% del total mundial, de las cuales se extraen aproximadamente unas 88.400 toneladas de corcho correspondientes al 30% de la producción de corcho a nivel global.

La industria corchera española se compone de 150 empresas aproximadamente, ocupando alrededor de 2.000 trabajadores. El sector del corcho lleva a cabo una actividad sostenible que genera ocupación en zonas rurales, donde se constituye como un elemento de cohesión territorial vital y supone un motor económico de primer orden para los territorios en los que está implantado.

El portavoz de la iniciativa CORK, Manel Pretel, afirma “El sector corchero ha superado lo peor de la crisis gracias, fundamentalmente, a la inversión que ha hecho en los últimos años para mejorar la calidad de los tapones, apostando por tecnología punta y rigurosos controles de calidad. Asimismo, la tarea exportadora intensificada a partir del 2008 ha permitido consolidar su presencia en los mercados del Nuevo Mundo y penetrar en los mercados emergentes. Además, las campañas de comunicación que se están llevando a cabo tanto a nivel nacional como internacional han permitido modificar la percepción del mercado y hacer justicia a los avances de la industria”.

 

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.