GASTRONOMÍA

El aceite de los restaurantes irá etiquetado por ley

La Comisión Europea modifica las normas de comercialización del aceite de oliva y obliga a que el que se sirva en restaurantes y bares esté debidamente envasado y etiquetado. El objetivo es que el consumidor pueda identificar correctamente la categoría y la calidad del aceite que va a consumir. Esta obligación se tendrá que aplicar en todos los estados de la Unión Europea.

El responsable de aceite de oliva de la FCAC (Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña), Joan Segura, expresa la satisfacción del sector al conseguir que la Comisión Europea haya modificado estas normas, ya que se trata de una antigua reivindicación que la federación viene reclamando desde el año 2007. Como explica Joan Segura “etiquetar correctamente el aceite de oliva es imprescindible para garantizar una correcta información al consumidor y evitar fraudes en el producto”. Con este objetivo, la nueva normativa también obliga a que los envases estén provistos de un sistema que impida la reutilización del envase una vez agotado el producto que contiene.

Las cooperativas también expresan el acuerdo con la nueva normativa porque exige que el nombre comercial del producto aparezca de manera íntegra en un lugar visible de la etiqueta en el caso de los aceites de oliva que contienen aceite refinado mezclado con aceite virgen. Hasta ahora, esta obligación la cumplen sólo las categorías de mayor calidad (aceite de oliva virgen y aceite de oliva virgen extra). Así se evitará un posible etiquetado confuso en el caso, por ejemplo, de los aceites de oliva refinados. “El objetivo es facilitar que el consumidor pueda identificar mejor la categoría y la calidad del aceite que adquiere”, explica Segura.

También se valora en positivo que, en la etiqueta de los aceites de oliva virgen y virgen extra, se pueda identificar la campaña de recolección de la oliva, igual que se hace en el vinos.

La propuesta de la Comisión Europea sólo está pendiente de recibir el visto bueno de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para que la Unión Europea pueda proceder a su aprobación formal y entren en vigor las nuevas condiciones, garantía de transparencia y calidad tanto para productores como para consumidores.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.