GASTRONOMÍA

Día Mundial de las Legumbres

Morros y callos con garbanzos (Restaurante Taberneros, Madrid)

Hoy, 10 de febrero, se celebra el Día Mundial de las Legumbres. Adoradas y a veces odiadas, porque seguro que a más de uno de pequeño no le gustaban las lentejas, siempre hay alguna favorita en cada casa. Las más comunes en nuestra cultura son las diferentes clases de alubias (fabes, judiones, pochas…), garbanzos, lentejas… y también consumimos –probablemente sin saber que lo son– soja, cacahuetes o altramuces.

Hoy se les rinde homenaje pero en 2016 se les hizo uno completo, ya que se celebró el Año Internacional de las Legumbres por la FAO y con dicho reconocimiento se buscaba sensibilizar a la opinión pública sobre sus ventajas nutricionales… y es que son tantas, que al final se les ha puesto un día fijo en el calendario. Son un alimento básico –o un súper alimento–, fuente de proteínas vegetales, de fibra, aportan hidratos de carbono complejos, contienen minerales esenciales, son ricas en vitaminas… y se consumen en casi todo el planeta.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.