GASTRONOMÍA

Descubre cómo se prepara el Roscón de Reyes con crema de aguacate

La Organización Mundial del Aguacate comparte cómo se elabora un Roscón de Reyes con crema de aguacate paso a paso.

Los hay con relleno de nata, crema, chocolate, trufa… Pero, ¿quién dice que el Roscón de Reyes no puede llevar aguacate? Combinar las recetas de siempre con nuevos ingredientes es una de nuestras tradiciones más afianzadas. Por eso no es de sorprender que el aguacate se haya colado en las mesas de nuestras comidas familiares, de amigos y empresas para ofrecer un plus en degustación culinaria. Es así como vemos que recetas tan tradicionales como el Roscón de Reyes se han reinventado para satisfacer a los más fieles comensales de este superalimento.

A continuación, descubre cómo elaborar un Roscón de Reyes con crema de aguacate, una receta que sorprende al paladar: 

Roscón de Reyes con relleno de aguacate

Ingredientes: 

75 g. de leche

80 g. de harina de fuerza

15 g. de levadura fresca de panadero

250 g. de harina de fuerza

1 cucharada de agua de azahar

75 g. de mantequilla 

1 huevo

75 g. de azúcar

1 cucharadita de miel 

1 cucharada de brandy 

1 cucharada de aceite de oliva virgen extra

Ralladura de la piel de media naranja

Sal

Relleno:

250 g. de nata 35% de materia grasa

2 aguacates maduros 

3 cucharadas de azúcar

Decoración:

Fruta escarchada

2 cucharas de azúcar 

Almendras laminadas

Un huevo 

Preparación

Preparar el prefermento el día antes: poner en un bol la leche a temperatura ambiente, la harina y la levadura. Mezclar con una cuchara y taparlo con papel film. Cuando empiecen a salir burbujas, meter el bol en la nevera.

Al día siguiente continuamos con la receta. Primero, hay que glasear el azúcar añadiendo la piel de naranja.  Esta mezcla la pondremos en el bol de la amasadora junto con los huevos, el agua de azahar, la miel, el brandy y la mantequilla a temperatura ambiente. Poner la mezcladora a velocidad media hasta que todo esté integrado. A continuación, añadir la harina con la pizca de sal y el prefermento. Añadir la cucharada de aceite de oliva virgen extra para ayudar a que se despegue de las paredes del bol. Secreto: la masa tiene que quedar brillante y elástica para que esté en su punto. Tapar el bol con un paño de cocina y dejar la masa levar hasta que triplique el volumen, durante dos o tres horas.

Pasado este tiempo, poner la masa en la encimera y trabajarla durante unos minutos con las manos engrasadas con un poco de aceite. A continuación, hacer una bola con la masa y desde el centro se le va dando la forma del roscón usando un dedo. Deslizar la masa entre los dedos para ir estirándola. Después la colocaremos en una bandeja forrada con papel de horno y terminaremos de darle la forma, aplastándola ligeramente con la palma de la mano para que al levar se expanda y no resulte un bollo redondo. Después, tapar con un paño y dejar la masa levar en un lugar cálido hasta que triplique su volumen. Suele tardar entre dos y tres horas.

Precalentaremos el horno a unos 250 ºC. Antes de hornear el roscón, lo pintaremos con el huevo batido y lo decoraremos con el azúcar húmedo y las láminas de almendra. Meter el roscón en el horno en posición media y a 180 ºC durante 20 minutos. Después lo dejaremos enfriar sobre una rejilla. Lo abriremos por la mitad antes de rellenarlo con la crema de aguacate.

Para la crema del relleno, batiremos la nata con los aguacates maduros y el azúcar. Una vez todo integrado lo untaremos en el roscón.  Luego decoramos con la fruta escarchada y las almendras, ¡y feliz Día de Reyes!

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.