VINO

#ConVinoConTodo de Meritxell Falgueras recibe el premio Gourmand al mejor libro de educación vinícola 2021

Los Gourmand World Cookbook Awards, conocidos como Premios Gourmand, se otorgan a los mejores libros de cocina y vino del mundo y este año han elegido esta obra de la sumiller y apasionada del vino Meritxell Falgueras. 

#ConVinoconTodo ha sido editado por Oberon en su versión en castellano y por Larousse en catalán bajo el título #Divinament.

El libro ha resultado ser el mejor del mundo y la selección se ha realizado entre libros de 80 países y regiones.

«El vino es compartir. Abrir una botella en un momento de felicidad máxima, tomarte la última copa con tu pareja  antes de irte a la cama. El vino es hard work, pasión, resiliencia, sueños, sinceridad, naturaleza, tenacidad, cultura…». Así lo define José R. Andrés, el prestigioso e internacional chef español, en el prólogo del libro #ConVinoConTodo (Oberon), escrito por Meritxell Falgueras cuyo grito de guerra no es otro que «vivir el vino con todos los sentidos». Ella lo ha tenido claro siempre: «los buenos vinos son los que te han hecho disfrutar», porque afirma que «lo importante es saber distinguir dos tipos de vino: los que te gustan y los que no». Sencillo, ¿verdad?. Pues así es este libro, un paseo por los sentidos, para que sean «ellos» los que nos digan qué vino es el mejor y qué cualidades debo tener en cuenta para elegirlo. El olfato entra en juego para percibir los aromas del vino. El gusto, fundamental, para valorar su calidad, la estructura, el equilibrio, la armonía, la persistencia. La vista que nos permite determinar su limpidez y brillo, el color y su intensidad. El tacto y el oído también son imprescindibles en la cata. Después, solo queda practicar, probar y descubrir nuevos sabores para que, al probar el vino, podamos analizar todas esas sensaciones recibidas a través de nuestros sentidos. Y, no olvidemos, nuestro sexto sentido, la intuición, que también tiene mucho que ver en esto de catar. «Las claves de la degustación están en la memoria y en la educación de los sentidos», afirma la autora y añade que «¡todo lo demás es práctica!». Hay muchos mitos en torno al vino como, por ejemplo, «cuanto más viejo, más bueno», «el vino rosado no es de calidad», «el sabor del vino es mejor después de dos días abierto» cuando en realidad lo importante es: ¿te gusta el vino? ¿combina bien? ¿has pasado un buen rato bebiéndolo? «Lo que quiero es llevarte de la mano hacia el mundo del vino de una forma sencilla y atractiva», afirma Meritxell. El vino no está reservado a unos pocos privilegiados, a aquellos con una situación económica que les permitan adquirir los más caros o a personas mayores. El vino no distingue ni por edad ni por género y eso es lo que quiere conseguir con este libro. Acercar el apasionante mundo del vino a jóvenes, mujeres y hombres de toda edad y condición. Entender de vinos no es complicado: solo se necesitan ganas, ilusión, intuición, práctica y una base para poder apreciarlos más. Y Meritxell asegura que después de leer #ConVinoConTodo serás capaz de contestar a preguntas como estas: ¿Qué vino tengo que pedir para quedar como un experto? ¿Qué le pasa al vino que tengo almacenado en el garaje? ¿Por dónde se sujeta la copa? ¿Importa la apariencia del vino? O ¿Qué tengo que preparar para hacer una cata casi profesional en casa?.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.