VINO

Con sello ecológico, así es el nuevo Jumilla


La primera Feria profesional internacional del sector ecológico en España se desarrollará en IFEMA los días 6 y 7 de junio y contará con productores y elaboradores de alimentos y bebidas orgánicas de todo el mundo. En la D.O.P. Jumilla hay una apuesta clara de las bodegas por este mercado, puesto que más de la mitad de las bodegas inscritas están certificadas y comercializan vino ecológico. En algunos casos, hasta el 100% de los vinos tienen certificación ecológica, en otros casos ya han superado el 50%, y la tendencia general es que cada vez se comercializan más botellas de vino D.O.P Jumilla ecológico.

En esta primera edición de la feria, las bodegas que estarán presentes bajo el paraguas del escaparate de la marca Organic’s Jumilla, adaptada al mercado internacional son: BSI, Parajes del Valle Bodegas y Viñedos, Bodegas Silvano García, Bodegas Delampa, Bodegas Bleda, Bodegas Luzón, Bodegas Ontalba, Esencia Wine Cellars y Bodegas Carcelén.

En los municipios de la D.O.P. Jumilla pertenecientes a la provincia de Albacete (Hellén, Tobarra, Ontur, Albatana, Fuente-Álamo y Montealegre del Castillo) la proporción aproximada de viñedo ecológico está cercana al 40%. En resumen, en torno al 65% del viñedo de la D.O.P. Jumilla es ecológico, y en el caso del municipio de Jumilla, prácticamente el 100%.

Todo ello es posible gracias a las condiciones edafoclimáticas de la D.O.P .Jumilla, muy favorables para la práctica de la agricultura ecológica. Los suelos calizos y pedregosos, el clima seco continental, con inviernos fríos y veranos muy calurosos, y el elevado gradiente térmico favorecen el buen estado sanitario de la viña a lo largo de su ciclo vegetativo.

En 2018 se comercializaron cerca de 10 millones de botellas de vino D.O.P. Jumilla ecológico, lo que representa un tercio de la comercialización total. Jumilla es una D.O.P. fuertemente internacionalizada, con más del 65% del vino vendido fuera de España y en mercados de alto valor y creciente demanda de productos ecológicos como Alemania, Reino Unido, EEUU y Canadá, por lo que las bodegas están aprovechando su presencia en estos mercados para ir incrementando su cuota de vino ecológico y sumar consumidores.

El mercado nacional de productos ecológicos está menos desarrollado, en general, que el de otros escenarios europeos o de países terceros, pero es un nicho en crecimiento y donde los vinos de la D.O.P. Jumilla se han posicionado muy bien desde el principio, siendo muy fácil encontrarlos desde las tiendas especializadas hasta los lineales de supermercados. Es una de las D.O.P.s españolas más visibles dentro del mercado del vino ecológico en España.

Un total de 22 vinos serán presentados a los visitantes, y una selección de las 9 bodegas estará disponible en la Galería del Vino, vinos como Éxodo ecológico de Bodegas Delampa, 100×100 Monastrell de Bodegas Carcelén, Casa de la Ermita Joven Orgánico de Esencia Wine Cellars, Castillo de Jumilla orgánico, de Bodegas Bleda, Ontalba Monastrell/Syrah de Bodegas Ontalba, Sabatacha ecológico sin sulfitos de BSI, Viñahonda 4 de Bodegas Silvano García, Las Hermanas Tinto Ecológico, de Bodegas Luzón, y el vino Parajes del Valle, de la bodega con mismo nombre.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.