GASTRONOMÍA

Cereza del Jerte y Museo Chicote, un cóctel perfecto

Chema Insausti, barman Museo Chicote

Chema Insausti, barman Museo Chicote

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte ha presentado en el Museo Chicote, tres cócteles creados por el bartender de Chicote, Chema Insausti, para celebrar la llegada de las primeras cerezas certificadas.

El barman Chema Insausti ha elaborado para la ocasión 3 cócteles ante la presencia de los medios de comunicación asistentes: Cerezas salvajes, Memorias del Jerte y Cheesecake Cherry, que potenciaban la frescura de la Cereza del Jerte.

Con esta acción se ha demostrado la versatilidad de este producto que además de fruto, es el ingrediente perfecto para elaborar cócteles refrescantes llenos de sabor. Para Insausti, “lo que quería destacar es la conexión de las Cerezas del Jerte al propio Valle, a la naturaleza, y para ello he utilizado productos naturales como el jengibre o el romero, además de otras especias como la nuez moscada o la pimienta”. “Con los cócteles se pretende crear sensaciones y con la Cereza del Jerte se consigue aportando ese toque natural y fresco”, explica Chema.

Los cócteles se han elaborado con cereza de la variedad Navalinda, la única que tiene pedúnculo certificada en el Valle del Jerte, que se distingue por su sabor y dulzura y por su textura carnosa y crujiente.

El presidente de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte, Ignacio Montero, ha subrayado que “nuestro objetivo es que el consumidor conozca las posibilidades que la Cereza del Jerte tiene, además de cómo fruta fresca, para la elaboración de cócteles y bebidas refrescantes y en otras ocasiones, como ingrediente base en la gastronomía”.

Durante el acto, Ignacio Montero habló sobre las previsiones de campaña de cereza para este año que “son buenas y dependerán de las condiciones climatológicas que nos acompañen en estas fechas”. Aproximadamente el 60 por ciento de la producción de cereza se destina al mercado exterior.
En el Valle del Jerte el cultivo de las cerezas se desempeña de una manera natural, tradicional y sin aditivos, lo que consigue que las cerezas y picotas tengan un sabor único y un altísimo contenido en vitaminas, oligoelementos, flavonoides, etc. Tras una cuidadosa selección a pie de árbol, de acuerdo a un riguroso control de calidad, sólo las mejores se identifican con el sello de la Denominación de Origen Cereza del Jerte.

Existen muchos tipos diferentes de cereza, la variedad principal en la zona del Jerte es la cereza sin rabito llamada picota que llegan a partir de la primera quincena de junio y que, con la máxima calidad garantizada por la contraetiqueta que siempre les acompaña, estarán en los mercados hasta la primera semana de agosto.

La máxima calidad que garantiza la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte es muy fácil de encontrar en cualquier frutería gracias a la contraetiqueta que acompaña cada caja de cerezas y picotas procedentes del Valle del Jerte.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.