VINO

Burgos se convertirá en la capital del vino

En la I Bienal Burgos Capital del Vino se celebrará del 21 al 24 de julio y participarán tanto bodegas de la zona como bodegas a nivel nacional.

La Sociedad para la Promoción y Desarrollo de la Ciudad de Burgos (Promueve Burgos) organiza este encuentro con carácter internacional que girará en torno al vino con el que la ciudad será referencia enogastronómica durante cuatro días.

El Consejo Asesor incorpora a figuras relevantes del mundo del vino como Almudena Alberca MW, Pedro Ballesteros MW, Jonas Tofterup MW, Paco Berciano, Santi Rivas, Pilar Cavero y Patricia Mateo, encargados de reunir a personalidades, empresas y profesionales del sector.

Un amplio programa que acogerá un Encuentro y conversaciones con figuras del mundo del vino entre las que estarán Sarah Jane o Ferrán Centelles, entre otros, un Ciclo de Cine&Vino con la proyección de películas del sector, actividades culturales y dirigidas al público infantil en el Paseo Sierra de Atapuerca y una propuesta gastronómica y musical en el Paseo del Espolón.

Del 21 al 24 de julio la ciudad de Burgos acoge la I Bienal Enológica convirtiéndose así en la Capital del vino. La primera edición de este encuentro internacional organizado por Promueve Burgos, girará en torno al vino y convertirá durante cuatro días a Burgos en destino gastronómico y enológico.

El evento contará con actividades en diferentes puntos de la ciudad con el objetivo de que Burgos se posicione como capital del vino aunando tradición e innovación. En él participarán tanto bodegas de la zona como bodegas a nivel nacional.

Un programa con actividades profesionales y abiertas al público local y visitante

Esta primera edición contará con un Encuentro y conversaciones del vino que se celebrará en el Fórum Evolución de Burgos los días 21 y 22 y que acogerá a personalidades, empresas y profesionales del sector. Dos jornadas cuya temática principal serán la tradición e innovación y que estarán abiertas al público profesional con entrada gratuita y cuya acreditación tiene que solicitarse en el email burgosvino@mateoandco.es

El programa del congreso contará con ponencias, mesas redondas y catas en las que participarán personalidades del mundo del vino como Pedro Ballesteros MW, Almudena Alberca MW o Ferran Centelles, entre otros. Durante el mismo tendrá también lugar un Gran debate donde el vino será el protagonista. Esta I Bienal Enológica entregará también el Premio al Mejor Sumiller de España.

Completan el programa de actividades del congreso un Ciclo de Cine&Vino dirigido por Santi Rivas donde del 21 al 23 se proyectarán películas con temática vitivinícola. Tras la proyección de cada una de las películas tendrá lugar una mesa redonda con invitados durante la que se podrá catar un vino de las bodegas invitadas a este evento. Para poder asistir también es imprescindible solicitarlo a través del email burgosvino@mateoandco.es

Del 22 al 24 de julio se celebrarán en paralelo las actividades abiertas al público general y que tendrán lugar en dos ubicaciones claves de la ciudad: el Paseo Sierra de Atapuerca y el Paseo del Espolón.

Con el objetivo de convertir a Burgos en destino gastronómico y enológico durante estos días, el Paseo del Espolón se convertirá en un mercado gastronómico donde los asistentes podrán degustar una selección de tapas y vinos elaboradas para la ocasión por una selección de restaurantes y bares de la ciudad y que optarán al Premio de Mejor Tapa&Vino. Esta zona contará también con una selección de bodegas que ofrecerán sus vinos. Además de un programa de conciertos donde DJ sumilleres serán los invitados.

Y los más pequeños de la casa tienen también su hueco en este evento en la zona de Exposiciones y Experiencias en el Paseo Sierra de Atapuerca. Allí se instalará una carpa con actividades lúdicas para que las familias puedan aprender con sus hijos curiosidades del mundo del vino. Un espacio con contenidos lúdicos destinados a enriquecer la experiencia del público local y del visitante.

Las actividades de esta zona se completarán con otros espacios dedicados, por ejemplo, a la venta de libros sobre vino, información sobre actividades para realizar en familia o un espacio dedicado a la presentación de productos innovadores del mundo de la viticosmética.

Concursos I Bienal Burgos Capital del Vino

Durante esta I Bienal Burgos Capital del Vino se van a celebrar diferentes concursos, cada uno con un enfoque diferente.

Dentro del marco del Encuentro y Conversaciones del Vino se celebrará el Concurso para sumilleres profesionales y cata a ciegas dirigido por Jonas Tofterup MW y que premiará al Mejor Sumiller de España.

El público general será el que vote y decida el Premio de Mejor Tapa&Vino que tendrá lugar en el mercado gastronómico en el Paseo del Espolón. A través de un sistema de votaciones abierto a todos los asistentes, se elegirá la mejor tapa y vino elaborada por uno de los restaurantes de la ciudad.

En la zona de Exposiciones y Experiencias del Paseo Sierra de Atapuerca se celebrará el Concurso de la etiqueta. Una actividad en la que pueden participar los niños y niñas dibujando y diseñando una etiqueta para una botella. El diseño se puede traer elaborado de casa o dibujar en una zona que se habilitará.

Burgos, ciudad creativa de la gastronomía de la UNESCO

Como Ciudad Creativa de la Gastronomía, Burgos forma parte de la red desde el año 2015. A partir de esta iniciativa se fomentan actividades y eventos como la I Bienal Burgos Capital del Vino para poner en valor su gastronomía, la evolución e innovación y la calidad de la elaboración de menús a base de sus productos autóctonos. Así como su compromiso de promocionar la gastronomía burgalesa a través de su participación en varias iniciativas junto con otras Ciudades de la Red Mundial que incluye a todos los continentes, en un momento vital para el desarrollo urbano sostenible.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.