RESTAURANTES

Botànic tiñe de verde las fiestas de Sant Sebastià en Palma de Mallorca

El primer restaurante #plantforward de Mallorca diseña un menú cocinado completamente a la brasa, como es la costumbre de esta popular fiesta palmesana, pero cede casi todo el protagonismo de los platos a los vegetales, dando un giro de tuerca a la tradición.

La Ruta del Fuego propuesta por el chef Andrés Benítez, que estará disponible desde hoy hasta el 23 de enero en horario de cena, incluye 7 divertidos, sorprendentes y sabrosos platos para compartir.

Este año la celebración de Sant Sebastià, patrón de la ciudad de Palma, adquiere un significado especial. Y es que este venerado beato adquirió fama por, supuestamente, proteger a las poblaciones de distintas epidemias. Su influencia se hizo especialmente notable en la Palma medieval cuando, entre 1522 y 1523, un brote de peste causó una elevadísima mortandad en la isla. El cese de la ola coincidió con la llegada a la capital balear de una reliquia de Sant Sebastià, y este hecho consolidó definitivamente su veneración.

Siglos después, en 1868, bajo el pontificado del Papa Pio IX, Sant Sebastià fue declarado patrono de Palma; y en 1977 la ciudad aprobó celebrar su onomástica la víspera del 20 de enero con una “revetla”(verbena) en la que la gente asaba los productos cárnicos típicos de las matanzas del otoño, en fogatas que se colocaban en las principales plazas del municipio.

Botànic, el primer restaurante #plantforward de Mallorca, ha querido rendir homenaje al célebre patrón, y a la costumbre de asar, dedicándole una de las “rutas” con las que el emblemático local introduce a sus comensales en su innovador concepto gastronómico.

Se trata de la Ruta del Fuego, en la que el chef Andrés Benítez ha incluido 7 divertidos y asombrosos platos, que tienen como común denominador estar hechos a la brasa, en honor a las hogueras que siempre presiden la celebración de esta festividad; y tener como protagonista a los vegetales, aunque también incluye algunas de las carnes y embutidos típicos de esta época, y pescado.

Según Andrés Benítez, “para los palmesanos, la tradición de asar en Sant Sebastià es algo que vivimos desde pequeños, pero lo cierto es que no hay nada que obligue a que las torradas las hagamos solo con carne. Por eso se me ocurrió adaptar esta costumbre tan nuestra a la filosofía de Botànic, y crear un menú plant forward a base, principalmente, de vegetales, pero introduciendo también algo de pescado, y, haciendo un guiño a la tradición, un poco de tocino ibérico, sobrasada y secreto de cerdo ibérico”.

RUTA DEL FUEGO Sant Sebastià

Disponible del 17 al 23 de enero en Botànic, el primer restaurante #plantforward de Mallorca

COGOLLOS: A la brasa con sardina ahumada, anchoas y mayonesa de pimiento asado

CALÇOTS: A la brasa con romescu de Chipotle y tocino ibérico

SETAS: A la brasa con sobrasada y miel

ALCACHOFA: A la brasa con ventresca de atún rojo Balfegó y mojo picón

COLIFLOR: Asada con rodaballo y pilpil de hierbas

PIÑA: A la brasa en un milhojas con secreto de cerdo ibérico marinado

MANZANA: Ahumada en una tarta crujiente con helado de nata y especias

60 euros por persona

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.