GASTRONOMÍA

Ángel León promociona el salmón salvaje de Alaska

Angel LeónEl embajador de los EEUU James Costos, acogió en su residencia en Madrid unos 30 invitados, entre ellos cocineros prestigiosos y representantes de la prensa gastronómica, para una cena en celebración del principio de la temporada de pesca del salmón salvaje en Alaska y para hacer hincapié en la importancia de la pesca sostenible.

El chef Ángel León, del galardonado restaurante Aponiente, junto con el chef particular del embajador, Byron Hogan, prepararon una cena en homenaje a los productos de mar de Alaska.

Entre los invitados más destacados del mundo de la cocina se encontraban dos de las cocineras más mediáticas, Suzi Díaz de La Finca y jurado del programa Top Chef y Samantha Vallejo-Nájera del famoso catering madrileño y del jurado de Master Chef.

Asimismo asistieron el chef Ramón Freixa, animado con su nueva abertura en Platea y el chef Joaquín Felipe, del restaurante más importante de la Moraleja, Aspen. En cuando a figuras mediáticas, acudió Juan Echanove, actor y gastrónomo, y José Carlos Capel, crítico gastronómico.

Durante el aperitivo se ofreció una degustación de los cinco especies de salmón salvaje de Alaska, cada uno preparada de una manera distinta: Conos de salmón rojo ahumado con crema de aguacate y crème fraiche de naranja amarga, Ajoblanco con salmón keta y melón, sashimi de salmón real con aceite de limón y flor de sal, Tartar de salmón plateado con mayonesa de wasabi y arroz inflado y Tiraditos de salmón rosado estilo peruano con leche de tigre y teriyaki.

El embajador explicó que el salmón de la cena había llegado fresco por la mañana, directo de Copper River vía Los Angeles, en el mismo avión que él. A continuación David McClellan, el representante regional de Alaska Seafood Marketing Institute, explicó la historia y el compromiso que tiene el Estado de Alaska con la pesca sostenible y las razones por las cuales es hoy un pionero y líder mundial en la gestión responsable de los recursos pesqueros.

Ángel León salió dió su opinión sobre los productos del mar de Alaska, mencionando por ejemplo que las vieiras son de las mejores que ha probado jamás. También reiteró la importancia del trabajo de Alaska en cuanto a la pesca sostenible e insistió que todo los países deberían seguir este buen ejemplo.

El primer plato, elaborado por el Chef del Mar, fue un selecto Puchero frío con cangrejo real de Alaska e ikura (huevas de salmón salvaje), un plato muy refrescante. Después, el chef estadounidense, Byron Hogan, sirvió el segundo plato, un Mi-cuit de salmón salvaje sockeye de Copper River, Alaska, servido con purée de zanahoria baby, relish de limón, crema de pastrami y rabanitos. La cocción se hizo al vació a baja temperatura dándole una textura lujosa en la boca y luciendo este color rojo intenso característico del salmón salvaje de Alaska. El último plato principal fue el famoso Arroz con plancton marino y vieiras de Alaska del cocinero gaditano; uno de sus platos de referencia.

Más información: www.alaskaseafood.es

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.