VINO

Montilla-Moriles se une a ‘Wine in Moderación’

FOTO__ProtocoloWineInModeration_2La Ruta del Vino “Montilla-Moriles” se ha incorporado al programa europeo Wine in Moderation, que promueve y defiende el consumo responsable de vino como una norma socio/cultural con el objetivo de prevenir y reducir el abuso y los daños colaterales relacionados con el consumo de alcohol. Al mismo tiempo, el programa intenta preservar el lugar que el vino ocupa en el marco de la economía y la cultura de la sociedad europea.

María Luisa Ceballos, Presidenta de la Diputación de Córdoba, Federico Cabello de Alba Hernández, Alcalde de Montilla y Presidente de la Ruta del Vino “Montilla-Moriles, Javier Martín, Presidente del CRDOP “Montilla-Moriles”, Pau Roca, Secretario General de la FEV y Domingo Valiente, Secretario General de FIVIN, han firmado el convenio por el cual la Ruta del Vino “Montilla-Moriles” se compromete a la difusión del principal mensaje común de moderación. Así como a cumplir el código de Autorregulación en Materia de Publicidad y Comunicaciones Comerciales de la Federación Española del Vino.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.