VINO

La D.O. Montsant realiza su vendimia más temprana

Desde el Consejo Regulador aseguran que se encuentran ante la vendimia más temprana registrada en la D.O., avanzándose hasta una semana respecto a las últimas campañas, que ya iban de por sí más avanzadas.

Viñas del Valle del Calàs. Serra de Llaberia, DO Montsant. Capçanes, Priorat, Tarragona

La vendimia en la Denominación de Origen Montsant empezó oficialmente el 17 de agosto, a pesar de que la primera semana del mes algunas bodegas ya registraron las primeras pesadas.

Tanto es así que en la DO Montsant ya cuentan con 2,2 millones de kilos entrados. El año pasado, por estas mismas fechas, las cifras estaban alrededor del millón de kilos. La mayoría de las viñas de uva blanca de la zona sur ya han sido vendimiadas, y ya se han empezado a vendimiar también algunas variedades tintas, como por ejemplo las garnachas. A pesar de ello, todavía hay zonas en la DO donde las bodegas no han empezado a vendimiar. Es el caso de la zona norte, concretamente en Cornudella y Ulldemolins.

Con estos registros, la DO Montsant prevé una disminución de la producción que podría estar alrededor del 35%, lo que equivaldría a un tercio de la producción en comparación con la vendimia 2022, si bien es cierto que la pasada campaña fue especialmente buena en cuanto a producción. La sequía es el principal motivo de esta disminución en la producción.

Esta misma sequía es la que está favoreciendo la calidad de la uva, puesto que ha ayudado a evitar las enfermedades asociadas a la humedad. Así mismo, hay que remarcar que este año el 70% de las viñas adscritas a la DO Montsant ya son trabajadas con técnicas de confusión sexual. Llegar a estas cifras en una zona como la DO Montsant, donde la gran mayoría de las parcelas son pequeñas y pertenecen a muchos viticultores, es todo un éxito, y ahora permite ver sus resultados, puesto que el buen estado sanitario de la uva demuestra que es una técnica efectiva.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.