RESTAURANTES

El cuarto documental de Cultibar, que compara los bares de Madrid y Barcelona, se estrena en el Festival de Málaga

El documental de Cultibar “BarMad. Las 7 diferencias” ha sido escogido para competir en la sección Cinema Cocina del Festival de Málaga, que se celebrará del 18 al 27 de marzo.

Se proyectará el lunes, 21 de marzo, a las 11h, en el Teatro Echegaray de la capital malagueña y competirá con otros 13 proyectos por la Biznaga De Plata “Vinos De Málaga” al Mejor Cortometraje.

La ‘penúltima’ aventura de Cultibar –nunca se dice la última, como con las cañas- visita 14 bares de Barcelona y Madrid y habla con propietarios y clientes para comparar la cultura “barística” de las dos ciudades.

Los tres integrantes de Cultibar celebran –en el bar- la selección de la película para el festival, teniendo en cuenta que en este 2022 cumplen 10 años como colectivo.

El proyecto de gastronomía poética Cultibar nació en Barcelona en 2012 de la mente de David Salvador, Jordi Busquets y Víctor Solsona.

Lo inician mediante un blog redactado que poco a poco fue virando hacia proyectos videográficos con la misma finalidad: seguir hablando de bares.

Ahora, tras tres años de grabación, dos de montaje y una pandemia, el corto documental “BarMad. Las 7 diferencias”, se proyectará por primera vez en público en el Teatro Echegaray de Málaga el lunes, 21 de marzo, a las 11h. Será entonces y será allí porque “BarMad. Las 7 diferencias”, que cuenta con la colaboración de Coca-Cola y CulturaConectada.com, ha sido seleccionado en la sección Cinema Cocina de la 25a edición del Festival de Málaga, donde competirá con otros 13 proyectos por la Biznaga De Plata “Vinos De Málaga” al Mejor Cortometraje.

Se trata del cuarto documental del colectivo Cultibar, el penúltimo (aunque sea el último, “esa palabra nunca se dice”, como expresa uno de los testimonios del vídeo refiriéndose a las cañas), un video de 30 minutos que radiografía la esencia barística de Madrid y Barcelona para, partiendo de sus divergencias, encontrar -o no- similitudes y puntos de unión. Rodado entre 2016 y 2019, cuando mascarilla o distancia tenían otras acepciones, “BarMad. Las 7 diferencias” hila un relato de comunión y amor mediante los testimonios de propietarios y clientes de 14 bares de las dos ciudades.

Una amalgama de opiniones y encuentros que acabarán convergiendo, como razona Lluís Canut, periodista deportivo encontrado como cliente en el Bar Calders de Barcelona: “Tenemos más lazos de unión que de discrepancia”, aunque “en Barcelona no sepan tirar las cañas”, aunque en Madrid “tengan una filosofía de bar más cutre-casposa”, comentan otros protagonistas del film. ¿Empate? Rivalidad eterna que ahora se cita en terreno neutral.

Lo que empezó como un documental de actualidad ha acabado erigiéndose en un particular homenaje a los bares y a la restauración, uno de los sectores que más ha sufrido con la pandemia. También en un homenaje a Casto Herrezuelo, mítico propietario del bar El Palentino de Madrid, que falleció en 2018 y que aparece en el vídeo “como siempre le recordaremos”.

Un documental con sentido del humor y mucho respeto, también con la objetividad esperada de sus autores, tres barceloneses que han vivido en Madrid. Un documental para brindar y dignificar el concepto de bar. Para entender que ambas ciudades, aún con diferentes conceptos de bar, “comparten una misma manera de vivir”.

Bares visitados en Madrid: Chocolatería San Ginés, Casa Camacho, Taberna Almería, La Figal, Bar Palentino, El Doble de Ponzano y el bar de copas Toni 2.
Bares visitados en Barcelona: Granja Viader, Bar Calders, Bodega Carol, Homo Sibaris, Lokillo, Canigó y la coctelería Bobby Gin.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.