VINO

Haro vuelve a mirar a Burdeos celebrando la primera edición de Barrio de la Estación International Wine Encounters

La profunda conexión que comparten estas dos ciudades se pondrá de manifiesto en la primera edición de Barrio de la Estación International Wine Encounters I: Bordeaux, que se abre a las grandes regiones vitivinícolas del mundo.

El encuentro mostrará los orígenes del mejor vino de Rioja a través de una cata a la par con las más prestigiosas apelaciones de Burdeos y la concurrencia de seis de los más legendarios châteaux de regiones como Saint Émilion, Pomerol o Pauillac.

Haro y Burdeos se unirán el próximo lunes 21 de marzo en Barrio de la Estación International Wine Encounters, un encuentro que celebrará su primera edición mostrando el vínculo que se remonta a hace más de 150 años, cuando la crisis de la filoxera diezmó los viñedos franceses.

El carácter excepcional de este encuentro radica en que rara vez se consigue reunir a un grupo de châteaux de Burdeos con renombre internacional para representar a cada una de las grandes denominaciones de sus vinos fuera de las catas internacionales organizadas por L’Union des Grands Crus, donde los châteaux que desean participar presentan únicamente sus últimas añadas con el fin de promocionarlas.

Los châteaux invitados que se desplazan desde Burdeos son: Château Smith Haut Lafitte (Grand Cru Classé de Pessac-Léognan); Château Rauzan-Ségla (Deuxième Grand Cru Classé de Margaux); Château Lynch Bages (Cinquième Grand Cru Classé de Pauillac); Château Léoville Barton (Deuxième Grand Cru Classé de Saint-Julien); Château Petit Village (Pomerol) y Château Canon La Gaffelière (Premier Grand Cru Classé de Saint-Émilion).

Los vinos bordeleses se catarán a la par con los vinos más especiales de las seis bodegas del Barrio: Bodegas Bilbaínas- Viña Pomal, CVNE, Bodegas Muga, Gómez Cruzado, La Rioja Alta, S.A. y Bodegas RODA. “La Asociación de Bodegas del Barrio de la Estación va a alojar a seis grandes casas en un hermanamiento único, en el que dos grandes regiones vitivinícolas de clase mundial se encuentran para mostrar sus particularidades y cómo esa conexión Haro- Burdeos, que tuvo especial relevancia desde finales del siglo XIX, sigue de algún modo manteniéndose viva en el trabajo de los productores con un objetivo común: hacer los mejores vinos posibles en su territorio”, declara la presidenta de la Asociación de Bodegas del Barrio de la Estación y promotora del evento, María Urrutia.

Actividades complementarias en las Bodegas del Barrio de la Estación

La jornada se completará con un espacio gastronómico y distintas actividades que se desarrollarán en cada una de las seis bodegas. Así, Bodegas Bilbaínas mostrará la maestría del degüelle de sus vinos espumosos, ahora bajo la Denominación de Origen Calificada Rioja; CVNE celebrará en sus instalaciones una cata vertical de cuatro añadas de Real de Asúa; Bodegas Muga, que cuenta con tonelería propia y en activo, enseñará a los asistentes la importancia de la madera en el vino, desde el cultivo y crecimiento del roble hasta el tostado de la barrica; Gómez Cruzado mostrará seis años de su blanco más emblemático, Montes Obarenes, de 2013 a 2018; La Rioja Alta, S.A., acogerá una cata horizontal de la extraordinaria cosecha de 2001, la primera gran añada del siglo; y Bodegas RODA dará un paseo por sus momentos históricos a través de una cata de vinos no comercializados.

Los asistentes podrán acudir previa reserva e inscripción en las actividades que prefieran. En BEIWE se llevarán a cabo todas las medidas de seguridad.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.