MISCELÁNEA

Vinigalicia dona 18.000 euros a la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica

La familia bodeguera destina el 3% de las ventas en supermercados durante el estado de alarma a investigación

La pasada semana se reunían en Santiago de Compostela Juan Luis Méndez Rojo, CEO de Vinigalicia y Angel Carracedo, catedrático de Medicina Legal, investigador experto internacional en genética y director de grupo de Medicina Genómica de la USC y la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica del Sergas.

Durante el encuentro se realizó un recorrido por las instalaciones en el que se explicó el increíble trabajo de los diferentes grupos de investigación activos que cuentan con más de 150 miembros y plataformas tecnológicas de última generación.

“El trabajo que hacen es de un valor incalculable y debemos ser solidarios tomando conciencia sobre la importancia de la donación en el ámbito de la empresa privada como se lleva haciendo durante décadas en otros países. Es un compromiso que debemos asumir, no solo en las circunstancias actuales si no en el futuro y, nuestra empresa se compromete a ello.” -afirma Juan Luis Méndez.

La acción en supermercados
La donación ha sido posible gracias a todas las personas que durante el estado de alarma continuaron con sus hábitos de consumo e incluyeron referencias Vinigalicia en sus carritos de la compra a través de marcas como Vía Romana, Verdes Castros, Brincos Premium, Dona Luci, Cumio o Maria Castaña entre otros.

Angel Carracedo, una vida dedicada a la genética
El profesor Carracedo dirige también el Centro Nacional de Genotipado-ISCIII (CEGEN) desde el año 2002. Además es jefe de grupo del CIBERER (Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras) y Coordinador del área de Genética y Biología de Sistemas del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS).

A su labor investigadora, se une su trabajo docente como catedrático de Medicina Legal en la facultad de Medicina y Odontología de la USC, ha creado un grupo que se ha convertido en líder mundial en genética forense y de referencia en genética clínica, genética del cáncer, genética de trastornos neuropsiquiátricos y farmacogenómica. Ha sido pionero, desde el Instituto de Medicina Legal de Santiago, que dirigió desde 1994 al año 2012 en la introducción de nuevas tecnologías para la identificación forense mediante la genética molecular, técnicas que se han implantado de forma rutinaria en los laboratorios de todo el mundo y ha sido requerido, junto a sus colaboradores, en casos famosos como el crimen de Alcáser, el 11-M o en la identificación de las víctimas del tsunami del sudeste de Asia, entre muchos otros. Fue presidente de la Sociedad Internacional de Genética Forense y en la actualidad es presidente de la Academia Internacional de Medicina Legal, presidente las Fundaciones Kaertor e Ingada y miembro del comité de dirección de otras muchas sociedades científicas y consejos asesores de centros y organismos nacionales e internacionales.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.