VINO

Manifiesto conjunto para impulsar la figura de calidad diferenciada

La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) y la Asociación Española de Denominaciones de Origen – Origen España, las dos organizaciones representativas de las denominaciones de origen de vino y de denominaciones de origen protegidas e indicaciones geográficas protegidas de productos agroalimentarios, respectivamente, han firmado un manifiesto conjunto con dos objetivos fundamentales: dar a conocer la aportación de las DDOO de vino y de las DOP e IGP agroalimentarias a consumidores, operadores, productos y territorios, y promover conjuntamente el papel de las figuras de calidad en sus respectivos sectores, a través de líneas de trabajo y reivindicaciones conjuntas que permitan el impulso de las figuras de calidaddiferenciada.

El manifiesto, que se firmó en el marco de las Jornadas Técnicas de Origen España, celebradas en Jerez de la Frontera el pasado 6 de junio, está estructurado en dos bloques: la aportación y los valores de las denominaciones de origen de vino y de las DOP e IGP agroalimentarias y un listado de líneas de trabajo y reivindicaciones conjuntas para impulsar y defender la calidad diferenciada desde ambas entidades.

En cuanto a las aportaciones y valores de las denominaciones de origen, el manifiesto remarca la importancia del origen y del vínculo con la zona, como sinónimo de autenticidad. El valor de la unión y del acuerdo como elementos que están en el ADN de las figuras de calidad y que en las sociedades actuales son valores cuya preservación es más necesaria que nunca. Su papel como fuente de sostenibilidad económica, social y medioambiental en las zonas rurales. Su garantía de calidad y de seguridad alimentaria. Su aportación de rentabilidad para todos los productores de la cadena. Su diversidad, como un factor a potenciar. Y, por supuesto, su futuro, promoviendo la innovación sin perder identidad.  

Además, el manifiesto establece líneas de trabajo y reivindicaciones conjuntas de Origen España y CECRV para impulsar y defender conjuntamente el papel que desempeñan tanto ambas organizaciones como las DDOO vitivinícolas y DOP e IGP agroalimentarias nacionales.

En este sentido, las dos asociaciones sectoriales reivindican el refuerzo de la protección de las figuras de calidad, para prevenir y erradicar el fraude. Solicitan además a las administraciones una apuesta decidida por la calidad diferenciada, como fuente de valor para productores y elaboradores y como herramientas que contribuyen a la sostenibilidad del territorio y competir vía diferenciación en un mundo globalizado. Ambas entidades fomentarán la interrelación entre las DDOO vitivinícolas y las DOP e IGP agroalimentarias para buscar sinergias y garantizar la búsqueda de soluciones compartidas a problemas comunes. Promoverán también la competencia leal entre los operadores en el mercado, poniendo en valor las buenas prácticas llevadas a cabo por las empresas inscritas. Asimismo, las dos asociaciones colaborarán en la defensa de los derechos de propiedad industrial de las figuras de calidad, como derecho intrínseco a estas que justifica su protección.

Con este manifiesto, las dos organizaciones representativas de las denominaciones de origen e indicaciones geográficas de vino y de productos agroalimentarios de nuestro país sientan las bases de una colaboración sólida que les permitirá desarrollar acciones conjuntas en favor de las figuras de calidad y de sus operadores y promover las figuras de calidad como patrimonio colectivo de una zona.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.