VINO

Sabatacha, primer monastrell sin sulfitos de la D.O. Jumilla

sabatacha sin sultifos_okEl nuevo vino de Bodegas San Isidro se enmarca dentro de la filosofía de la bodega murciana de  elaborar vinos cada vez más sanos y de mayor calidad, y así reforzar el desarrollo sostenible.

Los sulfitos son usados desde hace siglos y su finalidad es la conservación de aromas del vino y eliminación de bacterias. No existe ningún vino 100 % sin sulfitos, debido a que la propia fermentación del vino libera cierta cantidad de sulfitos de manera natural por reducción de los sulfatos que hay en la uva. Sin un mínimo de sulfitos no se podría garantizar la calidad del vino.
De hecho, si se elaborase un vino sin añadir anhídrido sulfuroso, en cualquier caso el vino final tendrá de un modo natural un contenido de sulfuroso total entre 10 y 20 mg/l. Es, por tanto, posible hacer vino sin aplicar sulfitos, pero es imposible hacer vino que no contenga sulfitos. En este sentido Sabatacha Sin Sulfitos de forma natural tiene menos de 10mg por litro de sulfitos. No contiene ningún producto químico, ni conservante. Es 100% natural y con un sabor y aroma propios de un vino de gran calidad.

Sabatacha Monastrell Sin Sulfitos está recomendado para todo tipo de personas, especialmente para aquellas que presentan alergia a los sulfitos o que por su estilo de vida consumen vinos naturales o ecológicos. Además, se trata del primer vino monastrell sin sulfitos de la D.O. Jumilla.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.