VINO

El Mejor Vino del Año 2014 es valenciano

cueva de la culpaBodegas Murviedro ha sido catalogada como la primera bodega valenciana en el ranking de las 50 mejores bodegas del mundo por la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores del vino. Además, el tinto Cueva de la Culpa 2011 ha sido reconocido con el Premio “Alimentos de España al Mejor Vino 2014”, otorgado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. El Director General de Murviedro ha mostrado su satisfacción por haber obtenido este reconocimiento nacional a un vino valenciano hecho en Requena.

Cueva de la Culpa es un vino tinto elaborado bajo la DOP Utiel-Requena, a partir de una selección minuciosa de uvas bobal (60%) y merlot (40%) de sus viñedos más antiguos. Se trata de un tinto de gama alta de la bodega, perteneciente a la gama de las Cuevas, que este año ha recibido el reconocimiento de Gran Bacchus de Oro en el XII Concurso Internacional de vinos Bacchus 2014, Medalla de Oro en el Berliner Wein Trophy, celebrado en febrero de 2014 y 93 puntos en la Guía Peñín. Principalmente se vende en el mercado exterior.

 

 

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.