GASTRONOMÍA

Segundo Encuentro de los Quesos Artesanos

Encuentro de los Quesos ArtesanosVitoria-Gasteiz acogió los días 13 y 14 de septiembre el Segundo Encuentro de los Quesos Artesanos, dentro de los actos como Capital de la Gastronomía 2014, que han generado, según fuentes municipales, un notable incremento de la afluencia turística a la ciudad.

Se trata de un encuentro de queseros artesanos que elaboran sus productos con leche exclusivamente cruda y, de su entorno, de modo tradicional pero con las garantías de seguridad alimentaria, estándares de calidad y conservación del producto del siglo XXI. El Encuentro apuesta por la diversidad de quesos que existen en España, con presencia de los elaborados en el País Vasco.

El Encuentro de este año tuvo lugar en la Plaza del Machete de la capital vasca, en pleno centro histórico de la ciudad. Durante dos se pudo visitar, con entrada libre, la zona de exposición al público y venta de quesos en amplio horario amplio. Participaron alrededor de una quincena de queserías procedentes de Asturias, Baleares Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Madrid y el País Vasco. Además se realizaron talleres para todas las edades.

El Encuentro se ha celebrado gracias a la colaboración con el Ayuntamiento de Vitoria y la Capital Española de la Gastronomía de Eroski, principal patrocinador en su apuesta por los productos locales, que presentó el queso artesano de marca propia D.O. Idiazabal producido por Artzai Gazta, y el apoyo a los pequeños productores locales, y la revista Origen, promotora del Encuentro, junto con Gaia Comunicación, también del Grupo Eumedia, que lo organiza y difunde. Otros colaboradores de esta segunda edición han sido Artzai Gazta, la marca de Quesos de Pastor de la Denominación de Origen Idiazabal, como socio local; Martín Afinador, Uretxe Frioyarzun SL y el Diario de Noticias de Álava y su suplemento de fin de semana de Ocio y Cultura ON.

 

 

 

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.