VINO

La DO Utiel-Requena visita tres ciudades de EEUU para promocionar la Bobal

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Utiel-Requena regresa de su viaje por tres ciudades de EEUU, en las que ha realizado seminarios con cata sobre las características de zona y los vinos de Bobal en particular, para prescriptores y compradores de vino americanos, y showrooms de bodegas para profesionales.

El personal del Consejo Regulador ha ido acompañado de los responsables de exportación de 13 bodegas de la Denominación de Origen. “De ellos cabe destacar su profesionalidad, son parte imprescindible para la imagen de los vinos y la proyección del trabajo bien hecho en nuestro territorio por nuestros viticultores y enólogos; forman parte importante de una cadena que va desde la viña hasta el cliente final”, señala el presidente de la DO Utiel-Requena, José Miguel Medina, quien ha compartido con ellos los nueve días de ruta por Houston, Washington y Boston.

Medina resalta el papel de los export managers, ya que el 73% del embotellado que se elabora en la DO Utiel-Requena se vende fuera de España, en más de 50 países (la mitad son de fuera de la Unión Europea).

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.