VINO

Zaragoza se alza como Capital Mundial de la Garnacha

Zaragoza ha presentado hoy su proyecto para convertirse en la Capital Mundial de la Garnacha. Esta iniciativa busca posicionar a la ciudad como epicentro internacional de esta noble variedad, aprovechando la riqueza vitivinícola de la provincia y su variedad de uva autóctona.

El ambicioso proyecto, anunciado por la alcaldesa Natalia Chueca durante el debate sobre el estado de la ciudad, se fundamenta en la profunda y rica historia que une a Zaragoza y Aragón con la garnacha, una relación que se remonta a siglos atrás.

«Estoy convencida de que Zaragoza debe aspirar a convertirse en una referencia internacional, también en el ámbito del turismo», declaró Natalia Chueca. «El turismo enológico está en alza y se asocia a un turismo de calidad. La garnacha, originaria de la provincia de Zaragoza, es un recurso propio que da lugar a vinos de primer nivel».
Este proyecto se articula en torno a un completo plan de acción que incluye la colaboración con instituciones internacionales como la Organización Internacional del Vino (OIV) y el Instituto Agronómico Mediterráneo (IAMZ), la creación de rutas de enoturismo, la celebración de un Festival Mundial de la Garnacha en Zaragoza, congresos internacionales y campañas de promoción a nivel nacional e internacional.

La garnacha es una de las cinco variedades de uva tinta más importantes del mundo, y la única según los estudios, de origen español. Su presencia en las tres Denominaciones de Origen de la provincia –Calatayud, Campo de Borja y Cariñena–, sumado al rico patrimonio cultural de Zaragoza, la convierten en un destino ideal para los amantes del enoturismo y la gastronomía.

«La garnacha es un recurso autóctono, identitario y universal, que proyecta la ciudad y el territorio de la provincia como un espacio de atracción», añadió Chueca. «Nuestro patrimonio cultural, la ciudad de las dos catedrales, Goya, nuestra gastronomía, hacen de Zaragoza un destino urbano emergente y en crecimiento consistente.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.