El vino es un reflejo del paisaje donde crece la viña y ese paisaje también incluye elementos históricos prácticamente olvidados, como los bunkers de la puest-guerra que salpican toda la llanura de Garriguella en la comarca gerundense del Alt Empordà. Un patrimonio localizado e investigado en el libro Recórrer la Garriguella Fortificada (Instituto de Estudios Ampurdaneses 2016), que se reivindica como un ingrediente más a tener en cuenta en el vino. Y también lo hace otro elemento que pasa todavía más desapercibido: los murciélagos. Cuando se consiguen las condiciones de tranquilidad, oscuridad y temperatura adecuadas, estos pequeños y voraces noctámbulos se instalan en los bunkers para pasar el día, y por la noche salen a cazar su alimento preferido: las polillas. Entre ellas se cuenta la mariposa de la uva, uno de los azotes de las vides.
Adecuar bunkers para que se puedan instalar colonias de murciélagos es, pues, una original manera de mejorar la biodiversidad de la viña y de fomentar el control biológico de plagas. En este sentido, los promotores de esta iniciativa (la AdV formada Cooperativa de Garriguella, Celler Trobat, Maset Plana i Oliveda, a las que se suman Galanthus i Agrassessor, especializadas en el seguimiento del murciélago y de la viña respectivamente) han unido esfuerzos para localizar los bunkers de la llanura de Garriguella con mayor potencial para acoger colonias y han adecuado cuatro para que los murciélagos encuentren condiciones óptimas.
Así pues, se pretende utilizar el murciélago como una herramienta más en cuanto al control biológico de una de las plagas que produce más pérdidas económicas al sector del vitivinícola catalán. Esta estrategia sumada a la de la confusión sexual, implantada ya desde el 2015 por este mismo grupo de bodegas, se traducirá en una reducción muy importante en la utilización de los productos fitosanitarios empleados habitualmente en la viña con el horizonte final de eliminar su utilización.
La Cooperativa de Garriguella completará este maridaje de naturaleza y cultura con la la experiencia enoturistica: Vinos & Bunkers. Visitas guiadas que se iniciarán el 25 de junio y que vincularán el patrimonio de los bunkers con la tradición vitivinícola que los rodea. Esta actividad se iniciará con una breve introducción histórica audiovisual, una ruta a pie entre viñas y bunkers y finalizará con una cata de los vinos elaborados en las viñas visitadas.