GASTRONOMÍA

La nueva botella Gaudí de 500 ml en PET de Vichy Catalán, ya está en el mercado

Vichy Catalán acaba de lanzar al mercado el nuevo formato PET de 500 ml de su multipremiada botella Gaudí. El nuevo envase, como su predecesor de 1,2 litros, tiene un diseño ergonómico muy cómodo para el consumidor y es perfecto para el consumo en movimiento. Con esta nueva apuesta, Vichy Catalán pretende captar nuevos clientes y consolidar nuevos momentos de consumo.

La nueva botella de 500 ml se ha fabricado con un PET multicapa muy resistente que preserva totalmente las propiedades organolepticas y salutíferas del producto así como su frescor y gas natural. Es un envase muy cómodo, seguro y manejable, que por su capacidad permite un usoOn Go, fácil de llevar a cualquier parte y de encontrar en cualquier punto de venta. El nuevo envase de medio litro de la botella Gaudí amplía con un nuevo formato la categoría del agua mineral con gas embotellada en PET y complementa (y en ningún caso substituye) a los formatos tradicionales de Vichy Catalán en vidrio de 1 litro, 500 ml y 250 ml.

La nueva botella, que ya se ha empezado a distribuir, estará presente en todos los canales de distribución para facilitar su consumo tanto dentro como fuera del hogar: canal alimentación –grandes superficies y tiendas tradicionales–, canal impulso –multitiendas, tiendas 24 horas, kioskos, estaciones de servicio, etc.– y canal horeca –hostelería y restauración–. Vichy Catalán en PET de 500 ml se puede adquirir de forma individual o en packs de seis o 24 unidades.

Al igual que el envase de 1,2 litros en PET, el nuevo envase de 500 ml de la genuina agua mineral natural carbónica Vichy Catalán es transparente y ligero, pero muy fuerte y robusto. Su diseño, inspirado en la obra de Antonio Gaudí que está presente en todos los formatos de botella de la marca, incorpora una etiqueta semi transparente muy elegante con los elementos más distintivos de la marca, su logo clásico e información de interés para el consumidor en varios idiomas.

Envase Gaudí, mejor envase del mundo 2017
El envase Gaudí, en su versión de 1,2 litros, está considerado como el mejor envase del mundo: acaba de recibir el pasado mes de mayo en Düsseldorf (Alemania) el premio WorldStar 2017 al mejor packaging en la categoría de bebidas que otorga la World Packaging Organisation (WPO), donde se dan cita proyectos que previamente han obtenido un reconocimiento en su país de origen, que en el caso de España son los premios Liderpack.
En 2016 la botella Gaudí consiguió dos premios Liderpack, uno al mejor packaging de bebidas del año y el galardón especial “Best in Show” (el mejor del concurso). Además, en los Best Awards (antiguos Best Pack) de 2016, también recibió dos premios de plata en la categoría de bebidas no alcohólicas, en las modalidades de Best Branding (Packaging) y Best Spot, respectivamente.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.