VINO

Los 125 años de Bodegas Franco-Españolas en un libro

bodegas franco espanolasLa Universidad de La Rioja y Bodegas Franco-Españolas han presentado el libro 125 años. Bodegas Franco-Españolas, testigo de la historia de Logroño, con el que culmina el trabajo de un grupo de investigadores –dirigido por José Luis Gómez Urdáñez, catedrático de Historia Moderna– para recoger no solo la historia de la bodega sino los hitos más importantes de la transformación industrial de Logroño y de la historia del vino.

Bodegas Franco-Españolas conmemora en 2015 el 125º aniversario de su fundación y, en el marco de sus celebraciones, el año pasado firmó un contrato OTRI para el desarrollo de un proyecto de investigación en el que han participado José Luis Gómez Urdáñez, Sara Bustos, Emma Juaneda y César Luena.

El libro se presenta el jueves 22 de octubre en la Sala Marcos Eguizábal de las Bodegas Franco-Españolas –c/Cabo Noval nº 2- a las 19.00 horas, dentro de la actividad De Tertulia del Ateneo Riojano; y en la Sala de Grados del Edificio Quintiliano, el jueves 4 de noviembre a las 19.30 horas.

La obra es un homenaje a la bodega que hace 125 años Fréderic Anglade y Alejo Lépine decidieron construir en Logroño, cuando la ciudad vivía una de las épocas más prósperas de su historia: la bodega se sumaba a logros modernizadores como el puente de hierro –que se acababa de inaugurar-, la Tabacalera, la fábrica de conservas de Trevijano (la mayor de España), el instituto de Enseñanza Media o la Beneficencia. El ferrocarril y el fruto de los viñedos (Varea, El Cortijo, la Isla, San Quintín, Valparaíso, Recajo –término donde se levanta Franco-Españolas- o Barrigüelo) daban a Logroño la oportunidad de aprovechar la demanda de vinos que desde Burdeos llegaba hacía más de veinte años. Haro la había aprovechado, pero no Logroño, donde Franco-Españolas iba a ser la única bodega moderna durante mucho tiempo.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.