RESTAURANTES

Trasto, Azul Mediterráneo y Valdecuevas: tres maneras de saborear las fiestas de Valladolid

Del 5 al 14 de septiembre Valladolid celebra las fiestas de la Virgen de San Lorenzo. Unas celebraciones que son el marco perfecto para descubrir experiencias gastronómicas que unen tradición, innovación y orgullo por la tierra.

Comedor del restaurante Trasto

Durante las fiestas de Valladolid, el restaurante Trasto (C/ Menéndez Pelayo, esquina con Santa María) se reafirma como uno de los referentes imprescindibles de la gastronomía local. Ubicado en pleno casco histórico de la ciudad y liderado por el chef Teo Rodríguez, Trasto modifica su propuesta habitual y, solo durante estas celebraciones, ofrece una carta especial ideada para la ocasión. Una propuesta efímera que conserva la esencia creativa de la casa, pero que únicamente podrá degustarse mientras duren las fiestas.

Desde su apertura en 2016, Trasto se ha consolidado como un destino imprescindible en Valladolid gracias a una cocina que combina tradición castellana y vanguardia. Desde 2019 posee un sol Repsol, y en los últimos años su nombre ha estado en boca de todos gracias al éxito del Pucela Roll, un hojaldre relleno de guiso de lechazo que conquistó tanto el XIX Concurso Nacional de Pinchos y Tapas en 2023 como el VIII Campeonato Mundial de Tapas en 2024.

Con capacidad para unos 85 comensales, repartidos entre barra, sala y terraza, el restaurante ofrece un ambiente acogedor donde cada detalle refleja la pasión del equipo de Teo Rodríguez. Esta carta especial para las fiestas es una invitación a vivir la celebración a través de la gastronomía, disfrutando de una experiencia única y temporal en la que tradición e innovación se dan la mano.

Por otro lado, si hay un lugar en Valladolid donde saborear las fiestas de una manera diferente, ese es Azul Mediterráneo (Paseo Arco de Ladrillo, 48). Bajo la dirección del chef Juan Carlos Jiménez Pradas, el restaurante propone tres menús degustación: Brisa (44€/persona), Vientos de Levante (47€/persona) y Vientos de Poniente (57€/persona), concebidos para recorrer la esencia de su cocina a través de un viaje de sabores que fusiona tradición mediterránea, producto local y creatividad contemporánea. Estas propuestas permiten disfrutar de una visión global del proyecto culinario de Azul Mediterráneo, donde cada plato se presenta como un bocado cuidado y sorprendente.

Comedor de Azul Mediterráneo

El restaurante también ha alcanzado un gran reconocimiento gracias a sus arroces, convertidos en auténticos iconos de la casa. Entre ellos destacan el Arroz de parpatana de atún rojo, caviar y bonito seco; el Arroz de picaña madurada, tuétano asado y alcachofa; o melosos como el Arroz de carabinero o el Arroz de txangurro con almejas.

La creatividad del chef también se refleja en sus pinchos, con propuestas premiadas como Principino, inspirado en El Principito y en el cordero lechal castellano, que recientemente ha logrado el Pincho de Oro en el XXVII Concurso Provincial de Pinchos de Valladolid.

Con un ambiente elegante y acogedor, Azul Mediterráneo invita a celebrar las fiestas de la ciudad con una experiencia única que tiene en sus menús degustación la mejor forma de descubrir su cocina.

Finalmente, con motivo de las fiestas de Valladolid, el Grupo Valdecuevas propone una experiencia gastronómica única que rinde homenaje a la tierra castellana a través de la Bodega Valdecuevas y la almazara Pago de Valdecuevas, ambas ubicadas en la provincia de Valladolid. Dos proyectos que comparten una misma filosofía de respeto por el origen, innovación constante y vocación de excelencia, y que en estas fechas se dan la mano en un maridaje especial que une el vino Valdecuevas Verdejo y el aceite de oliva virgen extra Pago de Valdecuevas.

La Bodega Valdecuevas, asentada en pleno corazón de la D.O. Rueda, ha convertido al verdejo en su seña de identidad. Elaborado con uvas procedentes de viñedos propios, el Valdecuevas Verdejo es un vino elegante y expresivo, que combina notas de fruta de hueso e hinojo con volumen en boca, frescura y persistencia, ofreciendo una interpretación fiel del terroir vallisoletano.

Por su parte, la almazara, situada en Medina de Rioseco, fue pionera en la provincia y se ha consolidado como un referente internacional. El AOVE Pago de Valdecuevas elaborado con arbequina destaca por su singularidad, complejidad aromática y su capacidad de realzar cualquier propuesta gastronómica. Reconocido con prestigiosos galardones, este aceite refleja la esencia del olivar cultivado en un entorno privilegiado.

Durante las fiestas de la ciudad, restaurantes y hogares de Valladolid podrán descubrir la armonía que se crea al unir estos dos productos. Una combinación que trasciende lo culinario para convertirse en una forma de celebrar las raíces, la cultura y la tradición, poniendo en valor su identidad a través de los sabores más auténticos.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.