GASTRONOMÍA

Sushi elaborado con salmón noruego, éxito asegurado

Yoshi Yanome Sush CreativoEl pasado miércoles se celebró la final española del Global Sushi Challenge. Un concurso mundial organizado por el World Sushi Skills Institute y el Consejo de
Productos del Mar de Noruega. El sushi preferido hoy por muchos japoneses, sobre todo jóvenes, comenzó a gestarse en los años 80.

El salmón es un ingrediente relativamente nuevo dentro del sushi. Rara vez se comía crudo en Japón. Esto se debía a que la calidad del salmón del Pacífico, el consumido en Japón, sólo permitía servirlo a la parrilla, frito o ahumado, dado que no tenía la grasa suficiente para comerlo en crudo. La opción principal, a la hora de preparar sushi o sashimi, en aquel entonces era, el atún, un producto bastante caro.

1985 significó un punto de inflexión en la historia del sushi, cuando una delegación noruega, conocida como Project Japan, y encabezada por el entonces ministro de Pesca de Noruega, Thor Listau, se subió a un avión con destino a Japón, con las bodegas llenas de salmón crudo de la más alta calidad. El salmón de Noruega no era sólo más grande que el del Pacífico, sino que además contenía más grasa, era más sabroso e ideal para su consumo en crudo.

El trabajo de Project Japan consiguió que uno de los principales cocineros de Japón descubriera el salmón noruego. Ishinabe-san fue el primer chef en servir sushi de salmón noruego en su restaurante, uno de los más reputados de Tokio. Creó una tendencia que fue seguida por los demás chefs y luego también por el resto de la población.

La labor de Project Japan continuó durante toda la década de los ochenta, particularmente dentro del segmento del sushi y del sashimi del mercado nipón. Gracias a sus éxitos, se ha conseguido aumentar exponencialmente las exportaciones noruegas, y revolucionar la cocina del sushi, tanto en Japón como en el resto del mundo.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.